Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Educacion
Baradel adelantó que los docentes no irán a la conciliación obligatoria
"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró el secretario general del Suteba.

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, afirmó este martes que los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, que mantienen el sexto día de paro, no concurrirán a la reunión prevista por la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial por considerarla "ilegal", y anticipó que sólo se sentarán a negociar "si es para discutir salarios".

"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró.


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...


El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, afirmó este martes que los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, que mantienen el sexto día de paro, no concurrirán a la reunión prevista por la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial por considerarla "ilegal", y anticipó que sólo se sentarán a negociar "si es para discutir salarios".

"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró a la radio La Red.



Baradel hizo estas declaraciones al comentar la reunión que mantuvo el lunes en La Plata con sus pares de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop - Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba).

El Ministerio de Trabajo bonaerense convocó para este martes a las 14.30 a una audiencia con los gremios de docentes en la sede de la cartera de Economía en La Plata en el marco de la conciliación obligatoria del conflicto.

El titular del Suteba adelantó además que los gremios apelarán el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata que avaló el auto de conciliación obligatoria.

"Sin tratar la apelación correspondiente (del juez Luis Arias que consideró inconstitucional el fallo) la Cámara decide suspender la medida de fuerza por un escrito que presenta la Fiscalia y suspende el efecto devolutivo aún cuando la tiene que resolver otro juez por haber sido recusado Arias", apuntó.

Baradel subrayó que la conciliación obligatoria "es absolutamente ilegal" y la Cámara "no puede otorgar facultades al Ministerio de Trabajo de la provincia que no le delega la Constitución Nacional o las leyes nacionales" y consideró que correspondería dictarla "si la discusión fuera exclusivamente en el ámbito provincial".

"Lo hacen para tenernos sentados en una mesa y decirnos que el aumento es el 19 por ciento y darnos 500 pesos no remunerativos por única vez", sostuvo.

"Somos los primeros en defender el orden constitucional pero el gobierno no puede hacer oídos sordos", declaró Baradel, quien dijo coincidir con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en que la provincia "estaba fundida".
En este sentido, consideró que la provincia "necesita de fondos nacionales como los votados por la Legislatura sobre compensación salarial y el fondo nacional de incentivo docente".

Asimismo, ratificó que este miércoles los docentes se movilizarán a la sede de la gobernación y que se sumarán a la marcha los gremios bonaerenses que agrupan a los médicos, los judiciales y a un sector de estatales.


En tanto muchos establecimientos educativos de la capital bonaerense dictan clases con normalidad, mientras que en otros tantos pueden leerse carteles en los accesos en los que se advierte a los padres acerca de maestros que adhieren a la medida de protesta.


El paro impulsado por el Frente de Docentes bonaerenses afecta a unos cuatro millones de alumnos de educación primaria, secundaria y a los de los jardines de infantes, pero aquellos niños que concurren a colegios privados tienen clases con normalidad.

Fuente: Télam


Martes, 14 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet