Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
Con el paro definido para el 6-A la CGT busca unificar discurso
El sector que lidera Moyano se reunió ayer y le dio un respaldo clave a Schmid, que había salido debilitado de la marcha de la semana pasada. Hasta la huelga habrá pulseada con Daer por el liderazgo en la central.

Definido el 6 de abril como fecha para el primer paro nacional contra la administración de Mauricio Macri, la CGT se enfrascó en un tironeo entre sectores por el liderazgo de esa protesta y la interlocución con el Gobierno. En esa línea el sector que encabeza Hugo Moyano tuvo ayer una reunión decisiva para volcar su apoyo a favor del portuario Juan Carlos Schmid -hasta entonces cuestionado incluso por sus promotores originales- en una pulseada interna que quedará planteada con Héctor Daer dentro del triunvirato de conducción.

El sindicato de cerveceros, en el barrio de Almagro, fue ayer la sede de un encuentro clave para la reconfiguración de la CGT tras una marcha del martes pasado que dejó dos conclusiones opuestas: fue la más masiva contra Macri y ratificó el poder de convocatoria de la CGT, y terminó con incidentes que resquebrajaron el rol de interlocución de la central obrera con el Gobierno y el resto de los actores sociales. Esa impresión ambivalente y las declaraciones de los últimos días en el entorno de Moyano habían sembrado dudas sobre la continuidad del gremio de Camioneros en la estructura de la central sindical.

Como se hizo habitual en los últimos meses, el jefe de los choferes y presidente de Independiente no estuvo en la reunión pero fue determinante para confiarle a Schmid el rol de portavoz del sector, que había quedado en duda. Participaron en cambio dos de los hijos de Moyano; Pablo, su lugarteniente en Camioneros, y Facundo, diputado nacional y saliente líder del gremio de Peajes. También fueron el petrolero patagónico Guillermo Pereyra, el aeronáutico Juan Pablo Brey, el canillita Omar Plaíni, el textil Hugo Benítez y el panadero Abel Frutos, entre otros.

Las declaraciones altisonantes precedieron el debate de ayer: Pablo Moyano, que alegó que durante la gestión de su padre no se hubieran producido los incidentes que hubo al final de la marcha del martes pasado, Facundo, que se quejó del triunvirato y llegó a proponer al radical Sergio Palazzo como jefe único de la CGT, y Pereyra, que llegó a tildar de "mamarracho" la protesta frente al Ministerio de Producción.

En Cerveceros hubo pases de factura por los episodios de violencia tras la movilización pero no aire rupturista, como llegó a especularse por los amagues de Pablo Moyano respecto de la continuidad de Camioneros. El último en hablar fue Schmid, que asumió como un error propio haber respetado el acuerdo interno en la cúpula de la CGT de no anunciar la fecha del paro en lugar de hacerle caso al clamor de los participantes en el acto. Reconoció haber actuado con falta de liderazgo. El mea culpa, dijeron los concurrentes ayer, bastó para que el núcleo duro que responde a Moyano volviera a darle un voto de confianza al portuario para ser su portavoz.

De este modo Schmid se afianzó en su condición de miembro del triunvirato y eventual candidato a encabezar a solas la CGT. En la misma línea la semana pasada la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), con el protagonismo de los colectiveros de UTA y los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad, le había confirmado al portuario su apoyo como referente. Ayer en ese espacio y en el moyanismo el clamor era el mismo: unificar en un dirigente el discurso de la central obrera para evitar discordancias como las de los días previos a la marcha.

Parte de ese debate se dará el jueves en la reunión del Consejo Directivo de la CGT, convocado para anunciar formalmente la fecha de la huelga general que ya está resuelta para el 6 de abril. Hasta entonces la vocería de la central sindical seguirá en discusión entre los que apoyan a Schmid y los "gordos" de los grandes gremios de servicios y los "independientes" afines al Gobierno, que se inclinan más a favor de Daer. Carlos Acuña, el otro triunviro y referente de Luis Barrionuevo, quedó más relegado tras la protesta de la semana pasada.

Por fuera de este tironeo, los gremios de la industria se reunirán hoy y mañana con los ministros Francisco Cabrera (Producción) y Jorge Triaca (Trabajo) para analizar eventuales paliativos a sus respectivas crisis por el bajón en las ventas y la apertura de las importaciones. En ambas partes reconocen, sin embargo, que es virtualmente imposible obtener de esos encuentros una marcha atrás en la huelga.

Fuente: Ámbito


Martes, 14 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet