Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Senado abre su actividad parlamentaria con reuniones en 17 comisiones
Se discutrián proyectos de ley sobre protección de víctimas de delitos, el agravamiento de las penas por abuso sexual y una iniciativa sobre violencia de género, así como la aprobación de pliegos de ascensos de miembros del cuerpo diplomático.

El Senado tendrá este martes la apertura del debate en comisiones en el arranque del año parlamentario, con la discusión de proyectos de ley sobre protección de víctimas de delitos, el agravamiento de las penas por abuso sexual y una iniciativa sobre violencia de género, así como la aprobación de pliegos de ascensos de miembros del cuerpo diplomático.

Un total de 17 comisiones se pondrán en marcha desde este martes a las 11 y continuarán el miércoles, informaron fuentes parlamentarias, que estimaron la concreción de la primera sesión ordinaria del año en el Senado para fin de marzo.

La comisión de Acuerdos que preside el senador nacional Rodolfo Urtubey (FPV-Salta) se reunirá este martes desde las 11 en el salón "Arturo Illia" para dar aval a ascensos de categorías del cuerpo diplomático.

A las 13 se constituirá en el Salón de las Provincias la Banca de la Mujer, donde se discutirá un proyecto de ley del senador Jaime Linares (FAP-Buenos Aires) que propone una reparación económica para los menores cuyos padres hayan sido imputados y/o condenados por el asesinato de la progenitora.

A las 15 se realizará un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda y Derechos y Garantías en el salón Arturo Illia para debatir un proyecto en revisión de la Cámara de Diputados sobre la Ley Nacional de Protección, Derechos y garantías de las víctimas de delitos.

La medida promueve el reconocimiento y garantía de los derechos de las víctimas de delitos y de violación de los derechos humanos en especial el derecho al asesoramiento, la asistencia, la representación, la protección, la verdad y el acceso a la justicia y prevé acciones y medidas para efectivizar el cumplimiento de la norma y sanciones para quienes se aparten de esta ley.

Al término del plenario, la comisión de Justicia y Asuntos Penales que preside el senador del FPV, Pedro Guastavino, debatirá otro proyecto de ley en revisión que prevé agravar penas para los casos de abuso sexual.

Una hora después, a las 16, la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico que encabeza otra senadora del FPV, Sigrid Kunath, debatirá junto a los integrantes de la Banca de la Mujer un proyecto de ley de la legisladora que prevé modificar la ley de Protección Integral de Mujeres victímas de violencia de género, en casos donde agentes de fuerzas policiales o de seguridad sean denunciados.

También está previsto que se constituyan y ratifiquen autoridades las comisiones de Salud; Derechos y Garantías; Legislación General; Ciencia y Tecnología; Agricultura, Ganadería y Pesca; Industria y Comercio; Economías Regionales; Deporte; Medios de Comunicación; Trabajo y Previsión Social; Ambiente y Desarrollo Sustentable y Asuntos Administrativos y Municipales.

En el caso de la comisión de Industria y Comercio, que conduce el senador Alfredo Luenzo, además de la constitución y designación de autoridades, se recibirá al secretario de Industria Martín Etchegoyen.

Entre los temas pendientes que el oficialismo espera debatir en el inicio de la actividad parlamentaria del Senado aunque aún debe ser tratado en comisión es el proyecto sobre extinción de dominio en los casos de narcotráfico que fue aprobado por la Cámara de Diputados pero quedó demorado en la Cámara alta después de que los senadores propusieron que la quita de los bienes de los delincuentes sea juzgada por el fuero penal y no en el civil como pretendía Diputados.

El proyecto del Poder Ejecutivo fue aprobado por 135 votos a favor y 50 en contra en la Cámara baja y podría volver a esa cámara si recibe modificaciones en el Senado.

Otro tema que debe ser discutido por los senadores en la comisión de Salud es el de la utilización del cannabis para uso medicinal, también con media sanción de la Cámara de Diputados.

Fuente: Télam


Martes, 14 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet