Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La cuota del Procrear será "menor que un alquiler", dijo Frigerio
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó hoy que "estamos relanzando una herramienta buena del Gobierno anterior, pero que estaba mal asignada" pues "tenemos casas de Procrear en barrios cerrados", en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red.


El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que a través de las nuevas líneas de crédito a 30 años del Banco Nación y el relanzamiento del Plan Procrear (Programa de Crédito Argentino), "por la compra de una vivienda de un millón de pesos, la cuota mensual será de 2.500 pesos, menor que un alquiler, algo que nunca pasó en Argentina".

"Procrear subsidia ahora el 40% de la vivienda, los bancos el 50% y hay que adelantar 10% y, con los créditos del Banco Nación a 30 años, por la compra de una vivienda de un millón de pesos, la cuota será de 2.500 pesos, menor que un alquiler, algo que nunca pasó en Argentina", expresó en un reportaje a radio La Red.

Frigerio reseñó respecto del plan Procrear que el Ministerio "relanza una herramienta que es buena del gobierno anterior pero que no estaba bien manejada ni bien asignado el esfuerzo del Estado hacia quienes más lo necesitan: hay casos de viviendas Procrear en barrios cerrados".

"Hay que corregir y relanzar, poniéndole más presupuesto: más de 60.000 millones de pesos destinados a que 12 millones de argentinos que tienen problema de vivienda puedan empezar a resolverlo", destacó.

El ministro explicó además que el Gobierno "segmentará la ayuda porque el incremento de los barrios de emergencia y de déficit habitacional tiene que ver con la falta de planificación del Estado, ya que el kirchnerismo hacía viviendas sociales para la clase media y media alta y eso hay que ordenarlo".

Sobre ese punto, precisó que las viviendas sociales y el mejoramiento de hábitat encauzados por la Secretaría de Vivienda, debe ir a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos.

El Procrear fue relanzado el sábado último por el presidente mauricio Macri y será destinado  para la adquisición, construcción, refacción y ampliación de una vivienda, con cuotas de $ 2.500 mensuales por cada millón otorgado y a pagar en 30 años.

El Gobierno destinará $ 60.000 millones en préstamos hipotecarios que beneficiarán a 100.000 familias este año, con una cuota que será más baja que lo que se paga por un alquiler.

“Esto es histórico, es una revolución para el crédito hipotecario”, aseguró Macri, durante el acto y precisó que “esto es posible porque el Estado subsidia (la tasa de) $ 400.000” por cada millón que se otorga.



Fuente: Télam




Lunes, 13 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet