Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La bolsa porteña avanza un 1% y supera los 18.000 puntos
El índice Merval aumenta un 1% este miércoles y supera las 18.000 unidades, impulsado por los papeles del sector petrolero y financiero.


El panel líder acumula una mejora de un 12% en las últimas seis jornadas, por lo que operadores no descartaban una próxima toma de ganancias.

Entre las mayores alzas, se destacan Petrolera del Cono sur (+11,7%); Carboclor (+5,2%); Edenor (+5,1%); y Central Costanera (+2,6%).

A su vez, entre las que más volumen mueven, Galicia gana un 1,4%; y Petrobras, un 1,3%, mientras que YPF cede un 1%.

Ayer, el Merval avanzó un 2,3%, en una rueda donde algunas acciones treparon hasta casi el 25%. Además del retorno a la plaza de varios fondos de inversión que se encontraban líquidos, esta vez, gran parte del impulso provino de los mercados del mundo: en Wall Street, el Dow Jones subió un 0,6%, mientras que en San Pablo, el Bovespa trepó un 3,7%.

En ese marco, las acciones de Petrolera del Cono Sur volvieron a ser lo mejor del día, con otra disparada del 24,6% (en dos días acumula una súper suba del 49,3%). Además, sobresalieron en la rueda los activos de Carboclor (+15,4%), que se siguen recuperando tras la estrepitosa caída de la semana pasada.

En el mercado, operadores advierten que la acción de PSUR "podría estar siendo manipulada por algunos grandes jugadores que, comprando de a poco, hacen subir el precio a niveles exagerados y despiertan euforia, para que luego, junto con rumores infundados sobre una posible venta de la empresa, compren el papel inversores minoristas sin saber realmente que están comprando".

A su vez, las acciones de Mirgor ganaron un 7,5%; Petrobras, un 6,6%; y Celulosa, un 6%. Solo cerraron con signo negativo los papeles de Agrometal (-3,2%), San Miguel (-1,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,4%).

Pero los inversores también posaron sus ojos en el panel general, donde algunas acciones treparon hasta casi el 10%. Por ejemplo, Grupo Concesionario del Oeste y Autopistas del Sol ganaron un 9,9%. También registraron importantes subas con un sólido volumen operado, las constructoras Caputo (+5,7%); y Dycasa (+7,9%).

Tanto AUSO, como OEST fueron impulsadas por la convocatoria por parte del Gobierno nacional y el de la Ciudad a consultas para la actualización de los cuadros tarifarios en los peajes porteños y en los accesos Norte y Oeste, que propone fuertes subas por encima del 100%.

El volumen de negocios operados en acciones saltó un 73% hasta los $ 498,08 millones, con un resultado de 55 subas, 19 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.

El riesgo país, por último, medido por el JP Morgan, subió 3,5% a 471 puntos básicos.

En la bolsa neoyorquina, los ADR argentinos fueron muy demandados y lograron avances en algunos casos cercanos al 9%. Banco Macro voló un 8,9%; Petrobras Argentina, un 8,1%; y Transportadora de Gas del Sur, un 6,6%.

Por su parte, los principales bonos en dólares operaron con caídas cercanas al 2%. Los Par lideraron los retrocesos, con un -1,6%, el Argentina 2026 perdió un 1,1%; el Bonar 2024, un 0,9%; los Discount bajaron hasta un 0,7%; y el Bonar 2017 cedió un 0,3%.

Pero peor la pasaron los cupones atado a la evolución del PBI, que en su versión en dólares bajo ley argentina se hundieron un 3,4%, mientras que los regidos bajo ley neoyorquina descendieron un 2,7%.

Por último, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, subía un 2,2% a 465 puntos básicos.



Fuente: Ambito




Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet