Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno quiere bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años
Lo confirmó el ministro de Justicia, Germán Garavano: buscan modificar el régimen penal juvenil y bajar la edad de 16 a 14. Convocarán a una mesa de especialistas

Tras la muerte de Brian Aguinaco en el barrio de Flores, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había manifestado que a partir del 2017 debería tratarse una reforma del Régimen Penal Juvenil. "Una deuda pendiente que tiene el país".

Se sabe que el crimen de Brian no es un hecho aislado y la sociedad reclama respuestas. Por eso, al regreso de sus vacaciones, el presidente Mauricio Macri firmaría el decreto para convocar a una comisión especial para elaborar el anteproyecto que modifique la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, con distintas escalas según el delito cometido.

Ya desde que era jefe de gobierno de la Ciudad, Macri está a favor de analizar los cambios. El mandatario cree que pensar que chicos involucrados en estos hechos no comprendan la criminalidad de sus actos "es subestimar a nuestros jóvenes". En principio, el anteproyecto se debatirá durante este año y en 2018 se trate en el Congreso.

"Impulsamos la reforma del régimen penal juvenil porque la ley actual es de la época de la dictadura y debe ser modificada", le dijo a Clarín el ministro de Justicia de la nación Germán Garavano.

Según coincidieron ambos ministros, "una idea es que de 14 a 16, la carga de la prueba sea de la fiscalía para demostrar que el joven comprendía la criminalidad del acto, y que de 16 a 18 la carga sea de una defensa para demostrar que no la comprendía".

La comisión que analizará la reforma del régimen penal juvenil estaría conformada por un representante del Poder Ejecutivo, jueces, fiscales, expertos en justicia penal juvenil, educación y salud.

Uno de los puntos más discutidos anticipa ser el de las condenas. Según trascendió, la intención del Gobierno es que la pena de prisión sea sólo para los casos más graves, como homicidios, violaciones y delitos con armas.

"La realidad demuestra que en sistema penal tanto las víctimas como los imputados son mayores jóvenes. Nuestro objetivo es que en el futuro haya menos jóvenes en conflicto; que cada vez sean más los que estudien y trabajen y que sean valorados socialmente", remarcó el ministro.

Además, la reforma está orientada a la inserción de los jóvenes más que al castigo y al cumplimiento de la condena, en línea con lo que señala la Convención sobre los Derechos del Niño, que en la Argentina tiene jerarquía constitucional.

Brian fue asesinado y por ese hecho hay dos detenidos, un adulto y un adolescente de 15, por lo que es inimputable, y no podrá ser condenado, según la ley actual.

Fuente: Infobae


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet