Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La Pampa bajo fuego: incendios rurales arrasaron más de 600 mil hectáreas
Se trata de una superficie que es dos veces y media más grande que la Capital Federal. Los múltiples focos generaron una situación desesperante. Las víctimas se produjeron por el humo presente en la ruta. El ministro Bergman sigue sin pronunciarse.

Los múltiples focos de incendio que se reavivaron el fin de semana último en La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires a causa de los fuertes vientos, ya arrasaron mas de 600 mil hectáreas y generaron una situación que los productores de la región calificaron de “desesperante”, mientras comenzó el envío de asistencia a la zona para combatir el fuego.

Si bien el gobierno nacional envió a La Pampa un equipo de brigadistas del Servicio de Manejo del Fuego (SMF) con el propósito de reforzar el combate contra el incendio forestal que afecta miles de hectáreas en esa provincia y que se intensificó especialmente en la localidad de La Adela, el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, aún no se ha pronunciado ante el desastre.

Cabe recordar la infortunada frase del rabino cuando dijo que "para el verano, lo más útil que podemos hacer es rezar", en referencia al recorte del presupuesto de su cartera para prevenir incendios que había impulsado el gobierno de Macri.

Los incendios rurales que, en algunas zonas de La Pampa se registran desde mediados de diciembre continúan siendo combatidos intensamente por personal de bomberos y defensa civil, pero los intensos vientos y las altas temperaturas que se registran en la región dificultan esta tarea.

Son seis los focos que continúan activos en el oeste de La Pampa, donde las llamas quemaron en los últimos días más de 300.000 hectáreas y causaron una gran mortandad de animales al tiempo que fue cortado un tramo de la ruta nacional 22, entre La Adela y Río Colorado por el denso humo.

Colonia La Pastoril y La Adela son las localidades mas afectadas, donde entre el sábado y domingo se iniciaron "más de 30 incendios”, según confirmó el subdirector de Defensa Civil, Damián Bollak quien detalló que “a última hora del sábado había 18 focos declarados, por suerte las condiciones climáticas nos ayudaron y apagaron un gran número".

El funcionario explicó que mientras que personal de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios, controlaron la mayoría de los focos y de mayor magnitud “de los más pequeños se hicieron cargo los productores rurales, que los lograron controlar”

Por su parte, el director del Distrito 11 de Federación Agraria Argentina, Alcides Haure, calificó la situación en el sur de la provincia de Buenos Aires como “desesperante” ya que el fuego destruyó ya unas “200 mil hectáreas de 4 distritos”.

“Estamos muy complicados y el panorama es desolador”, sostuvo y explicó que las llamas provocaron una destrucción total del terreno y las “pérdidas económicas son millonarias".

Haure remarcó que "no menos de 200 mil hectáreas han quedado arrasadas por el fuego y los partidos más afectados son Patagones, Villarino, Puán y Bahía Blanca" y exigió a las autoridades "una urgente política de control de incendios" al tiempo que denunció que "hay un solo un avión hidrante en Tornquist que tiene un alcance de 40 kilómetros".

"La mala política hacia el campo y las sequía, desplazaron a productores del sistema, los campos están abandonados y los alambrados empastados. Cuando la gente llega al lugar ya no hay tiempo de sacar la hacienda", añadió.

En tanto, el director y coordinador bonaerense por la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Solmi publicó, a través de su cuenta de Twitter, una foto de la situación y agregó “esto pasa en Sudoeste bonaerense y no está lo suficientemente visible. Mientras los productores denuncian un solo avión hidrante en la zona".

En el departamento rionegrino de Adolfo Alsina fueron consumidas por las llamas 14 mil hectáreas, según confirmó la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (EEA) perteneciente al INTA, y detalló además que el fuego destruyó 179 mil hectáreas en Conesa, 273 mil en Pichi Mahuida y en Patagones 77 mil.

El Laboratorio de Teledetección de la EEA Valle Inferior informó mediante una imagen MODIS las 543 mil hectáreas quemadas en los últimos quince días, sobre la zona Este de la provincia de Río Negro, que fue afectada por los rayos provocados de las tormentas eléctricas, desatadas desde el 21 de diciembre pasado.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció esta tarde que mañana será declarada la emergencia agropecuaria en la provincia como consecuencia de los incendios que ya afectaron unas 543 mil hectáreas en los últimos quince días, sobre la zona Este del territorio rionegrino.

Dos muertes
A las llamas que arrasaron con un espacio similar a casi tres ciudades de Buenos Aires juntas, se sumó el accidente que terminó con la vida de dos personas. Ocurrió a 50 kilómetros de Río Colorado en dirección a Bahía Blanca.

Se trató de un choque entre un camión y dos automóviles, uno de los cuales se prendió fuego.

Fuentes policiales informaron que por el hecho murieron dos personas y hay un herido grave.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet