Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Un paciente internado en Hospital Posadas tuvo que llamar al 911 para que se acercara un enfermero

Un enfermo terminal recurrió a la policía para que fueran a asistirlo. Desde la autopista del Oeste, se ve el ala recién inaugurada; detrás, en un edificio en estado de abandono, los pacientes tratan de sobrevivir en la peores condiciones.


Ocurrió durante la noche del 5 al 6 de diciembre. Ya era tarde en el hospital Posadas, el más grande de la zona oeste del conurbano. La mayor parte de los acompañantes se había ido del piso de internación, porque los pasillos desiertos se vuelven amenazantes cuando oscurece. Alejandro se cansó de llamar a los enfermeros para que lo ayudaran a llegar al baño.

La madrugada anterior, no había podido contenerse y había pasado largas horas sin que nadie viniera a limpiarlo. No quería que volviera a pasarle. Lo habían internado unos días antes, con un diagnóstico terminal de cáncer de páncreas con metástasis en el hígado, y desde entonces lo cuidaban dos de sus hermanas. Pero en ese momento estaba solo.





En el tercer nivel, compartía una habitación con otros enfermos. Uno de ellos, un chico de 16 años que había contraído una grave infección, seguramente producto de las pésimas condiciones de limpieza del lugar.

Pelusas y basura bajo la cama, suciedad y desechos en el baño, chatas apiladas con orina, gasas mugrientas atando ventanas y pasamanos, vidrios rotos, residuos patogénicos expuestos, camillas despanzurradas, humedad, hongos, cucarachas, instalaciones eléctricas expuestas, falta de insumos. "Andá a la farmacia que queda enfrente de la estación y comprá", era la recomendación de los enfermeros cuando un pariente desesperado pedía desde un papagayo hasta una aspirina.

Sin poder esperar más, Alejandro llegó a arrancarse las vías e intentó llegar al inodoro por sus propios medios. Pero no pudo: estaba demasiado débil. Tendido en la cama, empezó a desangrarse. Desesperado, marcó el 911.

Después de algunos minutos llegó la policía. Y fue solo entonces que apareció un enfermero para ayudarlo. Algo que tendría que haber sucedido, por supuesto, sin necesidad de que usara la línea de emergencias.

Cuando al día siguiente les relató lo ocurrido a sus hermanas, pensaron que estaba desvariando. Pero no era así. Otro de los internados les confirmó que lo que parecía una escena de una película de terror era absolutamente real.

Alejandro Garona era remisero y tenía 64 años. El ya no está para contar su calvario: murió de cáncer el 11 de diciembre pasado. No tuvo una muerte digna, los días y noches que pasó en el hospital fueron un sufrimiento adicional que su familia va a recordar para siempre.





El Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas fue intervenido en abril del 2015. La inauguración de un ala nueva costó 347 millones de pesos y aloja quirófanos, oficinas de turnos, cocina, playa de estacionamiento, guardia pediátrica y centro de ablaciones en 21 mil metros cuadrados. SIn embargo, la mayor parte del centro de salud que atiende a miles de pacientes no registra mejoras a pesar de las denuncias reiteradas.

La aparición de una beba en un techo, el suicidio de un paciente que arrastró al vacío a un trabajador del hospital que trataba de rescatarlo y la imagen de una silla de ruedas aplastada contra un resonador son algunas de las imágenes que jalonan el deterioro del Posadas en los últimos años.

El 31 de diciembre asumió un nuevo director, el otorrinolaringólogo Pablo Bertoldi Hepburn. Consultada por la situación padecida por Garona, la conducción informó: " Llevará tiempo revertir el grave deterioro que implicó la gestión anterior para el hospital, pero estamos comprometidos con ese cambio. Encontramos un hospital con un gran cuerpo profesional, pero mucha desidia administrativa. Vamos a tomar decisiones que importen un cambio fuerte en las áreas de enfermería y limpieza".

Una recorrida de terror

Hace casi un año, Gustavo Tubio recorrió el Posadas. Los testimonios no necesitan adjetivos: ascensores que no andan, cucarachas, ratas, suciedad y deuda.


Miriam Lewin - TN


Martes, 3 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet