Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
La Pampa
El fuego en La Pampa sigue sin control

Los incendios devastadores llevan casi un mes y afectan a tres provincias. Reconstruímos el mapa del fuego con el material de los usuarios de TN y la Gente.



Los focos que empezaron en la zona rural del oeste de La Pampa ya son casi 50 y se extendieron a las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Hay casi medio millón de hectáreas afectadas y pérdidas millonarias. El trabajo de los bomberos es cada vez más difícil por los fuertes vientos que avivan el fuego. El humo se puede ver desde varios puntos del país. Juan Barrionuevo, intendente de La Aldea, contó en TN que se levantó viento y aparecieron nuevos focos. "El fuego se acerca a plantas de gas", relató.





Desde el fin de semana, a los costados de la ruta 22 se podían ver los incendios a ambos lados. Un usuario de TN y la Gente grabó su paso con el auto de General Conesa hacia Algarrobo. Según relató en su posteo, las llamas están cerca de estaciones de servicio y comercios ubicados a la vera de la ruta.

La Adela es otra localidad pampeana ubicada en la misma ruta, donde camiones, helicópteros y aviones hidrantes están trabajando para controlar el fuego. Juan Anchorena subió al portal de periodismo ciudadano un video de los trabajos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.





En el sur de la provincia de Buenos Aires son varias las localidades afectadas. Un usuario registró los trabajos en Villalonga, a los que se sumaron bomberos de Guaminí, San Blas, Monte Hermoso, Cerri y Pedro Luro. En su posteo describe: "Hay una sequía extrema y las tormentas eléctricas arrojaron más de 1500 rayos sobre los pastizales".

Las temperaturas en todo el sector afectado están en descenso y eso ayuda, pero no se esperan lluvias en los próximos días. Matías Bertolotti advirtió que los vientos van a cambiar al Sur pronto y eso podría llevar nuevamente los focos hacia el Noreste. Además, se seguirá expandiendo el humo, como ya sucede en la Ciudad de Buenos Aires. Ayer, otro usuario del portal registró el cielo de Monte Hermoso cubierto:




Fuente: TN


Martes, 3 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet