Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Argentina revirtió el déficit comercial y reabrió mercados
El sector exportador, uno de los pilares de la economía en los que más cambios operó el Gobierno, revirtió en 2016 el déficit de la balanza comercial a pesar de la crisis en Brasil y la caída de precios internacionales, regeneró el interés de muchos
El sector exportador, uno de los pilares de la economía en los que más cambios operó el Gobierno, revirtió en 2016 el déficit de la balanza comercial a pesar de la crisis en Brasil y la caída de precios internacionales, regeneró el interés de muchos y variados mercados y puso a Argentina en una senda de potencial liderazgo en defensa del multilateralismo y la apertura comercial.

Entre enero y noviembre, hasta donde las estadísticas están consolidadas, la balanza comercial fue superavitaria en u$s 2.048 millones, con un monto de intercambio de más de u$s 103.000 millones con más de 90 países, según el Indec.

El superávit, que revirtió el déficit de u$s 3.035 millones de 2015 -el primer resultado negativo desde 1999-, no reflejó el planteo estratégico del Gobierno de diversificar el comercio, agregarle valor y apuntar a mercados más dinámicos.

En efecto, las exportaciones acumuladas hasta noviembre, ponderadas por precios y cantidades, cayeron 0,4%, con retrocesos en los envíos de manufacturas industriales de 8%, y agropecuarias de 1,9%, aunque la mayor disminución fue de combustibles y energía. El crecimiento de 14,2% en exportación de productos primarios evitó empeorar la marca.

El saldo positivo, en cambio, se explica por la merma de 7,5% de las importaciones, que analizadas en detalle corroboran los magros números de la actividad económica.

Así, se pueden relevar las caídas en las compras de bienes intermedios (-14,3%), y de accesorios de bienes de capital (-11%), los ingresos casi estables de bienes de capital, y la expansión de 9,1% en bienes de consumo.

Textil, calzado, línea blanca y automotor fueron de los sectores que más denunciaron perjuicios por la falta de contención de las DJAI, declaradas contrarias a la normativa internacional por la Organización Mundial de Comercio (OMC),

Los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, México, Japón y de varios países europeos, entre los más relevantes, enviaron o recibieron misiones comerciales y funcionarios en busca de inversiones y negocios.

De esta manera, se pusieron en marcha o se retomaron mecanismos de diálogo económico y de cooperación, se firmaron, ampliaron o iniciaron acuerdos, entre ellos la renovación del automotor con Brasil y la profundización del Acuerdo de Complementación Económica ACE 6 con México con vistas al libre comercio.

La negociación más destacada de 2016 fue la birregional entre el Mercosur y la Unión Europea, que intercambiaron nuevas ofertas de desgravación, avance en el que mucho tuvo que ver el cambio de gobierno en Argentina, según resaltaron los mismos funcionarios comunitarios, muchos de ellos durante visitas a Buenos Aires.

En el sistema multilateral, igual que el año pasado con las barreras de Estados Unidos a la carne, Argentina ganó la contienda a la Unión Europea contra sus aranceles antidumping al biodiesel, para habilitar la recuperación de un mercado de al menos u$s 1.600 millones anuales.

Fuente:Télam


Lunes, 26 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet