Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las provincias prometen frenar el desborde de gastos
El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal selló ayer con el ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay, un acuerdo de metas fiscales, de gasto y endeudamiento para incorporarlas al Presupuesto 2017.

Tal como anticipó semanas atrás Ámbito Nacional, el acuerdo establece que las provincias no gastarán el año próximo más que el crecimiento nominal del PBI, y deberán reducir el déficit fiscal en un 10%.

Sin embargo, el dato saliente del cónclave de ayer es que las provincias que no presenten déficit podrán endeudarse sin necesidad del aval de Nación, siempre y cuando sea para gastos de capital y para obras.

En concreto, los puntos a agregar expresan que "durante el ejercicio fiscal 2017, la tasa nominal de incremento del gasto público corriente primario de la Administración Nacional, jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no podrá superar la tasa acumulada de aumento nominal de PBI a precios de mercado informado por el INDEC".

Compromiso

Además, los distritos "que hayan ejecutado resultado primario deficitario para el ejercicio fiscal 2016" deberán ejecutar el año próximo "una disminución del 10% de dicho resultado, expresado en porcentaje del PBI".

En cuanto a las provincias que hayan "alcanzado resultado financiero positivo, gozarán de la eliminación de las autorizaciones de endeudamiento" -es decir, el aval de Nación- en "operaciones de crédito público para obras de infraestructura, con la limitación de que no revierta el signo del resultado".

"Ahora esperamos que todas las provincias lleguen a los objetivos y no sólo algunas, como pasó en los últimos años. Y tampoco habrá espacio para quejas porque el documento fue firmado de manera unánime, excepto a algunas ausencias con aviso (Buenos Aires, Santa Fe, entre otras)", destacaron ayer a este diario desde Casa Rosada.

Una vez llegado al consenso, Prat Gay envió la resolución a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación que comanda Luciano Laspina (PRO-Santa Fe), para incorporarlos a la ley de gastos que se ditaminaría mañana (ver página 2).

En tanto, para el 22 de noviembre próximo, los referentes económicos de las provincias tendrán una reunión aún más delicada con Nación, ya que se tratará un borrador de reforma integral del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que debería entrar en vigencia a partir de 2018.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet