Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Política
Presupuesto 2017: la oposición busca limitar la emisión de deuda
El oficialismo finaliza hoy martes la ronda de consultas por el Presupuesto 2017 con la exposición del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

En este marco, los diputados de la oposición prevén que será "difícil" que haya dictamen durante esa jornada, aunque sí coinciden en la necesidad de aprobarlo, pero con modificaciones. Así lo confirmaron a ámbito.com José Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador), Pablo Kosiner (Bloque Justicialista), y Néstor Pitrola (Frente de Izquierda), quienes compartieron además las críticas a la emisión de deuda prevista para el año próximo. Axel Kicillof (Frente para la Victoria) dio por descontado que la iniciativa avanzará.

"El endeudamiento es un tema que nos preocupa, ya que hay un alto crecimiento de la deuda y no vemos que venga dirigida a sectores productivos", sostuvo De Mendiguren en este marco.

Por su parte Pitrola dijo que la preocupación de la Izquierda "pasa en señalar que más de la mitad del déficit que el presupuesto prevé vaya para pagar intereses de la deuda". El diputado se mostró crítico con sus pares del Frente Renovador y el Bloque Justicialista: "El verdadero debate es la consigna entre Marco Lavagna, el Gobierno y sus ministros y Diego Bossio, no se da en las comisiones, esa es la realidad".

Y es que se prevé que la conducción de Cambiemos en Diputados acuerde con el massismo y el Bloque Justicialista el dictamen del Presupuesto, para poder sesionar el próximo 2 de noviembre.

Kosiner sostuvo que desde el Bloque Justicialista hicieron propuestas al oficialismo, principalmente orientadas a la inversión en obra pública. En una actitud conciliadora, añadió que en el espacio que dirige Bossio saben que algunas de sus propuestas "son difíciles de implementar ahora porque el Gobierno tiene que reducir el déficit, y nosotros no queremos que no pueda hacerlo".

Desde el Frente Renovador, De Mendiguren aseguró que Cambiemos también incorporó propuestas del espacio que dirige Sergio Massa, que "apuntan a generar inversión en el sector industrial".

El presidente de la comisión industrial se mostró particularmente preocupado por un posible uso político del proyecto de ley, teniendo en cuenta que el año próximo se celebran elecciones legislativas en el país. "Hay un desvío de fondos al Conurbano y a la Ciudad de Buenos Aires, creemos que una bicisenda no puede estar en el presupuesto nacional, es algo municipal", cuestionó.

A estas críticas se sumó Pitrola, para quien "el carácter de este presupuesto está signado por el reparto de cajas", de cara al 2017.

El referente de la Izquierda también apuntó contra la meta de inflación oficial para el año que viene, del 17%: "Es absolutamente contradictoria con el aumento de tarifas que hay y que va a haber".

Sin embargo para Kosiner "la baja de la inflación no puede ser un objetivo en sí mismo, sin importar la herramienta que se utilice". "Es complicado para el país esta tendencia de bajar la inflación con recesión", argumentó.

Respecto a Ganancias, el diputado del Bloque Justicialista remarcó que desde el espacio vienen "insistiendo con que el Gobierno envíe el proyecto antes de tratar el Presupuesto, porque si lo aprobamos con este esquema de Ganancias, y luego se modifica, vamos a generar un desfasaje para el año que viene".

La Izquierda también apuntó contra el oficialismo en este punto: "Prometieron que iban a tratarlo en paralelo al Presupuesto, y no lo hicieron".

Todos los diputados consultados por ámbito.com coinciden en que la discusión será "brava", pero aclaran que es necesario que el proyecto se apruebe.

"Hay un clima de que el Presupuesto tiene que salir", dijo De Mendiguren, al tiempo que señaló que "al Gobierno se le han dado todas las leyes que necesitó para gobernar". Al mismo tiempo anticipó que la discusión "va a ser dura", y habrá "muchas modificaciones".

"Nunca está en juego dejar al Gobierno sin Presupuesto, si no se tienen en cuentas nuestros planteos haremos observaciones, pero bajo ningún punto de vista vamos a dejar al Gobierno sin Presupuesto", observó Kosiner.

El diputado nacional del Frente para la Victoria por la Ciudad Axel Kicillof consideró que el Presupuesto está en condiciones de avanzar en su dictamen dado el acuerdo implícito de Cambiemos y el Frente Renovador. Sobre el proyecto sostuvo que con él "se viene a consolidar la política neoliberal".

El exministro de Economía afirmó que es un "presupuesto de ajuste", que entre otras cosas prevé "una caída del salario real del 10%" y "más aumentos de tarifas".

Kicillof también advirtió por el nivel de endeudamiento, que cifró en u$s 44.000 millones para 2017, y sobre el cual puso reparos ante que sean destinados a gastos corrientes.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet