Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
13:59:10
 
 
Inseguridad
#ParaQueNoTePase: miles de personas marcharon contra la inseguridad
Miles de personas se congregaron este martes a la tarde en la plaza frente al Congreso bajo la consigna #ParaQueNoTePase, expresada en un hashtag de la red social Twitter.

Los organizadores de esta marcha agruparon a familiares de hechos de inseguridad, accidentes de tránsito y tragedias ferroviarias que pretenden que el Estado tenga una postura más rígida hacia los responsables de estos sucesos en los que se perdieron vidas humanas.

"Hoy vamos a hacer historia en esta plaza. Es la primera vez que los familiares de victimas nos unimos. Hechos de inseguridad, delitos sexuales, accidentes viales y ferroviarios. El dolor es el mismo y nos hermana a todos", sostuvo Viviam Perrone, referente de la agrupación Madres del Dolor.

En ese sentido, Perrone aseguró que la cuestión de la inseguridad "debe encararse con una policía más profesional".

"Queremos policías preparados y profesionales para combatir el delito. No queremos que la gente se arme e intente hacer Justicia por mano propia. Es algo que rechazamos", señaló Perrone en diálogo con Télam.

Banderas y pancartas en recuerdo de las víctimas se desplegaban frente a un palco que se ubicó de espaldas al Congreso de la Nación.

Muchos de los participantes de la marcha portaban pancartas con consignas alusivas al reclamo, y vestían remeras estampadas con las fotografías de las víctimas.

Por su parte, Carolina Píparo, quien perdió un embarazo como consecuencia de un robo a un banco, afirmó que su presencia en la marcha tenía que ver con "la necesidad de atender los derechos de las víctimas".

"Me duele ver siempre las mismas caras recordando a los mismos muertos. Es algo que produce dolor", señaló Píparo con la voz quebrada.

En el palco, los periodistas Lorena Maciel, Luis Novaresio y Nacho Girón fueron los encargados de presentar el reclamo y de leer un comunicado con la principales demandas.

"Queremos que nos consideren ciudadanos de pleno derecho. Que el Estado se haga responsable de terminar la inseguridad. Que las condenas se cumplan hasta el último día sin que haya uno más, y que se atiendan las necesidades de las víctimas para que no sean abandonadas a su suerte", expusieron los comunicadores desde el palco.

En tanto que las cantantes Marcela Morelo y Julia Zenko entonaron distintas canciones para evocar la
memoria de las víctimas.

En la plaza, también abundaron los vendedores ambulantes que ofrecían choripanes, remeras y prendedores con la consigna "#ParaQueNoTePase", además de escarapelas argentinas acompañadas de listones negros en señal de luto.

La problemática carcelaria no estuvo exenta en la marcha, y Matías Bagnato, sobreviviente de la Masacre de Flores se refirió a la cuestión del servicio penitenciario, al considerar que "las personas condenadas deben vivir en buenas condiciones".

"Decimos que no apuntamos a un solo problema. La inseguridad tiene una multiplicidad de causas y el servicio penitenciario es una de ellas. Queremos que los detenidos estén en buenas condiciones y que en la cárcel se resocialicen para que respeten el valor de la vida", remarcó.

Paolo Menghini, padre de Lucas, fallecido en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012, estimó que "una tragedia arrasa con una vida y deja el dolor en todos sus seres queridos".

Respecto de los casos de violencia institucional, Menghini apuntó que el reclamo incluye "todos los casos de impunidad".

"Nos interesa que ningún caso quede impune y eso incluye a los hechos de violencia institucional. No queremos mano dura, pero sí instituciones exigentes y leyes claras", dijo Menghini.

Una de las pancartas visibles en la marcha fue la que sostenía un grupo de personas que afirmaban representar a "los familiares de los policías caídos en cumplimiento del deber".

En el inició de la concentración, se acercó a la plaza una columna de manifestantes que pertenecía a la Juventud Sindical Peronista, quienes fueron repudiados por muchos de los presentes, al punto de que debieron retirarse.

Desde el palco se leyeron adhesiones a la convocatoria y la de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora concitó algunos silbidos, mientras que la de Juan Carlos Blumberg cosechó tibios aplausos.

Los casos de mala praxis médica también se hicieron presentes en la marcha, y Milka, una joven mamá de 31 años que perdió una beba en un hospital de Quilmes se encargó de darle relieve a este aspecto de la convocatoria.

"Mi hija murió porque no la trataron en tiempo y forma de una tos convulsa de la que podría haberse salvado. Fue la negligencia de quienes debían cuidarla y de un Estado que debía controlar", subrayó.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 12 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet