Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
 
 
Política
Qué le dijeron a Mauricio Macri los dueños de las cuatro "unicornios"

Fue en el cierre del Foro de Inversiones que durante cuatro días se desarrolló en Buenos Aires.


El Presidente participó como una suerte de periodista ante los dueños de Mercado Libre, Despegar.com, OLX y Globant. Hablaron sobre innovación, futuro y desafíos globales para un mundo cada vez más competitivo.

Así se puede resumir lo que pasó esta noche en el panel de cierre del Foro de Inversión y Negocios que se desarrolló –del martes a ayer– en el Centro Cultural Kirchner. Era el encuentro al que más apostaba el presidente Mauricio Macri y que había pedido de manera especial: reunir a los Cuatro Unicornios para hablar sobre innovación y, sobre todo, futuro.

El jefe de Estado compartió una conversación descontracturada con los fundadores de Mercado Libre, Despegar, OLX y Globant, cuatro empresas que tienen una valuación bursátil que supera, en algunos casos largamente, los 1.000 millones de dólares. La primera, de hecho, vale hoy arriba de los 7.700 millones y es la de mayor capitalización de la Argentina, más que YPF, la vieja petrolera estatal que –durante casi toda su historia– nunca se movió del podio.

Ovacionado por el auditorio cuando entró al salón colmado –y al dejarlo–, Mauricio Macri cumplió un rol de moderador-periodista: fue el Presidente el que por unos minutos les preguntó a los cuatro empresarios-emprendedores diversas cuestiones vinculadas al desarrollo de sus compañías y a los desafíos de las mismas relacionadas con la educación.





"¿Cómo creamos nuevos trabajos? Ustedes son fuentes de inspiración", les planteó Macri, no sin antes resaltar que en todos los casos, los Unicornios "siempre hablan de sus fracasos, para que los demás no se desanimen". También reconoció que el Estado ha sido en muchos casos "un obstáculo". ¿Es verdad que hay muchos jóvenes para inspirar y acompañar? ¿Argentina puede apostar al nuevo emprendedorismo?

Ante la primera pregunta del Presidente en su función de "periodista", las respuestas fueron las siguientes:

Marcos Galperín, Mercado Libre: "La ley Pymes y la de Emprendedores son muy buenas, súper positivas. Van a ayudar a los emprendedores. A los que nos ha ido bien tenemos que ayudar, a los funcionarios que por primera vez nos preguntan y nos piden que opinemos y sobre todo a los emprendedores. Hay muchas oportunidades, es momento de tomar riesgo, apostar al largo plazo y probar".

Alec Oxenford, OLX: "El mundo da oportunidades y la tecnología cambia. Hace muy poquito tiempo, casi todo el tráfico era web y ahora es móvil, eso nos da una oportunidad para meternos en el mundo. Hoy un argentino puede competir bastante en igualdad de condiciones con un emprendedor del mundo de otro país. Tenemos recursos humanos que no son perfectos, pero en términos relativos son mejores. Tenemos esa pasión, esas ganas, que será italiana o española, de que cuando nos ponemos las pilas en algo es imposible frenarnos. Si se nos va un poquito el miedo colectivo que tenemos, la oportunidad es extraordinaria. En muy poquito tiempo, en una década, puede cambiar la realidad".

Roberto Souviron, Despegar: "Con la Ley Pymes ("podemos Despegar", acotó Macri y recibió una ovación) se está caminando en la dirección correcta. Voy a dar dos ejemplos de cosas en que el Gobierno nos generó un problema para hacer crecer nuestra empresa. En 2000 estábamos haciendo una ronda por 10 millones de dólares y, en el due dilligence, saltó que estaba en proceso la habilitación como agencia de viaje, no había forma de hacerlo más rápido. Los inversores nos decían "No te doy un peso hasta que no cumplas con toda la legislación vigente". Pero era imposible acelerar el proceso; casi Despegar se queda en el camino porque el proceso era muy lento. Por suerte los inversores entendieron que los procesos en la Argentina llevaban su tiempo ("Llevaban", acotó Macri, y volvió a ser aplaudido). Todo lo que se pueda hacer para simplificar los procesos de habilitaciones es muy bueno. Cada vez que hay un due dilligence, uno dice que la contingencia es mil y el otro que es cero; eso hace bajar el valor de la empresa, porque eso genera miedos y el miedo genera menos valor. Cuanto más claras sean las reglas y más entendibles y menos espacios grises haya, también están generando valor para las empresas. Están trabajando en esa dirección, pero crean que cuanto más trabajen más valor van a agregar".

Ante esas reflexiones de los empresarios, Macri advirtió que "la Argentina se especializó en hacer leyes con cumplimiento nulo" y se planteó como desafío: "Hay que hacer pocas leyes, claras y que se cumplan; y que todos la puedan cumplir es un estándar al que todos tenemos que ir. Cuando se pone una vara tan alta, imposible, lográs que sea tan incumplidor el que le falta el 5% como el que le falta el 90%. Eso genera el igualar hacia abajo".

La segunda pregunta que hizo Macri abordó la cuestión educativa y si la inclusión de emprendedorismo y nuevas tecnologías, efectivamente, "van a hacer una diferencia" si se lleva de una manera masiva a todo el país, sobre todo el norte.

Martín Migoya, Endevour: "Es central para el desarrollo del país. Nosotros desde Endevour, hemos estado trabajando mucho, educando y tratando de inspirar a nuestros jóvenes. A pesar de todos los ruidos que hubo en estos últimos 10 años, creo que hay cosas muy buenas que ocurrieron, como que ahora hay una clase política pensando distinto, que está representada por vos y que es central para el crecimiento del país. Lo segundo es que surgió una clase emprendedora/empresaria, nueva, con valores distintos a los que estaban antes. Son valores centrados en la ultra competitividad, porque los que estamos creando empresas en la Argentina lo hacemos para ganar mercados globales, pensando en el largo plazo del país y con una visión global desde el país. Me parece que eso hay que explicar y enseñar en las escuelas, para que formen parte del core cultural de nuestros jóvenes y alumnos. Los que estamos acá somos la puntita del iceberg de esa nueva generación empresaria. Debajo viene una generación totalmente distinta, con valores distintos, que quieren hacer crecer al país y van a pensar en el país muchísimo más que lo que los empresarios del pasado lo hicieron".

"Dios te oiga", le respondió Macri, tras lo cual saludó a los participantes del panel y se retiró, con, otra vez, una ovación del auditorio.

En el cierre de la charla, los empresarios plantearon sus conclusiones acerca del potencial de "la nueva Argentina":

Galperín: "El potencial son los 12 millones de personas que hoy no tienen un empleo formal, sustentable y de alto valor. Los emprendedores deben pensar en ellos".

Migoya: "Hay una clase empresaria emergente, un grupo talento argentino muy grande, riquezas naturales infinitas. Lo único que falta es que la comunidad inversora se dé vuelta y aproveche y que lo hagan antes de que sea tarde".

Oxenford: "Hay que animarse. No hay que tener miedo a pensar en grande. No hay que pedirle muchas cosas al Estado. Hay que hacer cosas y dejar de pedir".

Souviron: "El potencial es enorme, la Argentina tiene muchos recursos naturales y mucho talento, aunque cada vez necesitamos desarrollar más este talento y ahí es donde está el desafío de largo plazo de la Argentina en la educación. Tenemos de todo y muy desaprovechado. Con ponernos manos a la obra".

MACRI Y EL FINAL DEL CCK

Desde el Gobierno remarcaron, sin embargo, que no se trató de un "cierre formal del evento", sino sólo de la participación en el último panel. Pero, de hecho, ya no había grandes empresarios entre los espectadores, y apenas un par de ministros, como el de Transporte y el de Producción. El Presidente llegó al CCK unos minutos antes de su irrupción en el auditorio, y se retiró raudo apenas terminó.

Ayer por la tarde, de hecho, estaba estipulado que el jefe de Estado cerraría la segunda jornada del foro, pero le cedió su lugar a Marcos Peña para resaltar su figura. El jefe de Gabinete vuela mañana hacia Nueva York para participar de la asamblea general de las Naciones Unidas; Macri lo hará el sábado, en vuelo de línea.

Durante su discurso, el Presidente prometió un "Estado que acompañe y no sea un obstáculo" y resaltó que tiene que haber "reglas claras y que todos las cumplan".

"La Argentina expresa algo maravilloso en términos de capacidad emprendedora, producto (del lugar) de donde venimos. Emprendedores fueron nuestros abuelos, porque cuando ellos vinieron acá no existía internet, no existía Whatsapp y nadie te decía qué había del otro lado del océano. Eso está en la sangre de todos nosotros y tenemos que creer en esa fuerza que tenemos", alentó Macri a los presentes, quienes respondieron con aplausos, algo que se repitió en diversas ocasiones durante su discurso.





Sobre esto, el Presidente hizo hincapié en los futuros profesionales: "Tenemos que formar jóvenes que sean capaces de crear los trabajos del futuro. El desafío es enorme frente al avance tecnológico que destruye los tradicionales".

Luego, enlazó esta idea con la pobreza cero, uno de los objetivos de su gobierno: "Estamos trabajando para que el Estado también acompañe y no sea un obstáculo. Es un momento donde hay terreno fértil y donde el país puede apostar al nuevo emprendedorismo. Ahí vamos a tener respuesta a la necesidad de salir de la exclusión y la pobreza donde se encuentran tantos argentinos".


Fuente: Infobae



Viernes, 16 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet