Política Roberto Lavagna sobre el gobierno de Mauricio Macri 
El ex candidato a presidente resaltó algunos cambios pero dijo que las presiones salariales van a traer problemas.
El ex ministro de economía Roberto Lavagna se refirió a los primeros meses de gobierno de Cambiemos y, pese a remarcar que quedan cosas por mejorar, sostuvo que el cambio de mando fue muy positivo. "Creo que es muy importante y positivo lo del cambio. No solo del poder ejecutivo: hay una Corte integrada, un Congreso con tremenda responsabilidad y un gran cambio en la política institucional", sostuvo.
"Hoy el presidente y el ministro de economía presentaron el presupuesto del año pasado pero mañana el presidente debería estar pensando en qué va a hacer en 2018. El 2017 se parecerá a los años que hay elecciones. Todos los años de elecciones el producto creció y en los pares cayó. Lo que importa es que va a pasar en 2018, si vamos a volver a caer o va a ser un año que ya se definió un esquema de crecimiento", agregó.
En declaraciones a El juego limpio, programa que conduce Nelson Castro, Lavagna habló sobre la actualidad económica y dio su opinión sobre las posibles soluciones para mejorar la situación. "Unos dicen que el consumo lo resuelve todo. El consumo sin inversión termina en una crisis, la que acabamos de vivir. Los otros quieren la tentación de inversiones, este gobierno quiere eso, 'van a llover las inversiones' y sabemos que no es así, ya ocurrió en los 90. No me gusta hablar de las inversiones y olvidarse del consumo", dijo.
Entre las críticas, Lavagna dijo que no está de acuerdo sobre los números de inflación que dio el Gobierno y sostuvo que las paritarias van a traer problemas: "La tasa de inflación anual es 43%. Hay presiones salariales, reapertura de paritarias, problema de competitividad que van a requerir algún tipo de tratamiento para evitar problemas".
"Cuando dijeron 25% más cerca del 20, algunos firmaron acuerdos claramente abajo del 43 por ciento y esos sindicatos tienen una enorme presión para una reapertura. Puede haber un componente político pero también es realidad económica", insistió.
Sobre el final, el ex ministro de economía en el kirchnerismo habló sobre el empleo y se mostró confiado para el futuro. "La experiencia del año 2002 dice que cuando la economía arranca en una base sostenida, la recuperación del empleo es muy rápida, y más si participa no sólo la gran empresa sino también las pymes", concluyó.
Fuente: La Nación
Viernes, 16 de septiembre de 2016
|