Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
 
 
Turismo
Puerto Madryn comienza a vivir su temporada de avistajes de ballenas y aves
Hasta fin de año, los ejemplares de ballena franca se pueden ver fácilmente desde la costa en Península de Valdés.

La ciudad chubutense de Puerto Madryn comienza a vivir su temporada de avistaje de ballenas, orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos y un centenar de otras especies de aves marinas y costeras, en la que es posible disfrutar también de las aguas del Golfo Nuevo, con un espectáculo de colores único y estadías en estancias que invitan a saborear exquisitos corderos asados.

Durante la temporada, que se extenderá hasta fin de año, los ejemplares de ballena franca austral se pueden avistar fácilmente desde la costa, frente a la playa o en el muelle de esta hermosa ciudad de la Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Las ballenas francas australes llegaron en junio, buscando un ámbito tranquilo para reproducirse y criar, y los turistas pueden observar, a muy pocos metros de distancia, sus costumbres y rituales de apareamiento.

Los ejemplares de esta especie también se pueden ver desde la rambla local, en el área natural El Doradillo y en los avistajes embarcados desde Puerto Pirámides, a 58 kilómetros de Puerto Madryn, una paradisíaca bahía del Golfo Nuevo donde se pueden realizar travesías en kayak en medio de una increíble cantidad de lobos y elefantes marinos.

La propuesta de los avistajes de la fauna marina de la Península Valdés puede incluir también la posibilidad de pasar unos días en estancias, modalidad que crece en esa zona, y de disfrutar los paisajes de la estepa patagónica y de las pintorescas localidades fundadas por los galeses en la desembocadura del río Chubut en el océano Atlántico.

Los pingüinos de Magallanes encuentran lugares ideales para su reproducción en la estancia San Lorenzo, en el área protegida Punta Norte y en la reserva El Pedral y en Punta Ninfas, que forman parte de la reserva de biósfera de Unesco, y se convierten en otro de los atractivos salientes de la temporada alta madrynense.

Las propuestas para el avistaje de esta especie incluyen días de campo con asado de cordero patagónico, alojamiento en hoteles temáticos y excursiones para descubrir fósiles en los acantilados y cañadones que desaguan en las cercanías de esta localidad de 100 mil habitantes emplazada frente a las aguas del Mar Argentino.

El Área Natural Protegida Punta Tombo, ubicada a 170 kilómetros de Puerto Madryn, aloja la colonia de pingüinos de Magallanes más grande de América, con casi un millón de ejemplares.

Los turistas que visitan esa zona pueden apreciar los nidos y las costumbres de esta especie en un marco de aguas verdes transparentes rodeado por gaviotas cocineras, skúas, patos vapor, cormoranes reales y de cuello negro, palomas antárticas y petreles.

Los elefantes y lobos marinos, entre septiembre y abril, dejan ver su simpatía en varios puntos de la costa chubutense, en especial en las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide y sobre todo en las playas de Punta Norte.

La zona también cobija la llegada de las orcas, que cuando sube la marea se acercan hasta la costa para cazar crías de lobos marinos y alimentarse.

El espectáculo, único en el mundo, es más fácil de observar entre febrero y abril, cuando las mareas son más altas y los oleajes más serenos.

El verdadero safari faunístico que propone la llamada Capital Nacional del Buceo se complementa con una amplia oferta científica y cultural en la que destaca el centro de interpretación Ecocentro y el Museo Municipal de Arte.

El museo paleontológico Egidio Feruglio, un sitio de exhibiciones e investigación ubicado en la ciudad de Trelew, es el lugar emblemático para apreciar los orígenes de las especies y la evolución de la vida desde el mar a la tierra.

Los atractivos de la fauna marina y las áreas naturales que rodean a la Península Valdés tienen un agregado especial en Puerto Madryn, que ofrece más de 7 mil plazas hoteleras de muy buen nivel y un circuito gastronómico donde las comidas elaboradas a base de pescados y mariscos, son las especialidades más buscadas por los turistas que visitan esta zona de la Patagonia.

Fuente: Latitudes


Jueves, 15 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet