Resistencia - Chaco
Jueves 29 de Mayo de 2025
19:27:10
 
 
Paro Docente
Tras el paro, los docentes advirtieron que el conflicto va camino a profundizarse
Los gremios docentes reclaman la urgente reapertura de la discusión paritaria ante la disparada de la inflación. "No estamos reclamando un aumento sino no perder poder adquisitivo" aseguró Baradel.

Los gremios docentes con representación nacional cumplieron este miércoles un paro en reclamo de la reapertura de paritarias, al que evaluaron como "contundente y masivo", y advirtieron que el conflicto puede profundizarse si el gobierno no escucha sus demandas de una recomposición salarial.

En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo que la huelga fue "lamentable" y consideró que la medida de fuerza "no está justificada en lo salarial", porque los maestros llegarán a recibir en enero un incremento de "casi el 50 por ciento". "Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo", sostuvo la jefa de Ctera, Sonia Alesso, ante la negativa de las autoridades nacionales a reabrir paritarias para debatir incrementos salariales.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, coincidió en advertir que puede haber nuevas medidas de fuerza si el gobierno "no escucha" el reclamo de los maestros. "No estamos reclamando un aumento, que correspondería, sino no perder poder adquisitivo" afirmó, y agregó: "Hoy estamos entre un 12 y un 15 por ciento por debajo de la inflación".

Ctera aseguró en un comunicado que fue "contundente y masivo" el paro convocado junto con UDA, CEA, Sadop y Amet, además de los gremios universitarios Conadu y Conadu Histórica, en reclamo de la reapertura "urgente" de la paritaria federal y aumentos salariales, entre otras demandas.

Los gremios docentes estimaron que la medida de fuerza tuvo una adhesión del más del 90% en todo el país, mientras el gobierno dijo que el acatamiento fue "dispar" y rondó el 50%.

Ctera detalló que, según el relevamiento hecho en las provincias, la huelga docente tuvo un nivel de acatamiento alto en Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, San Juan, Catamarca, Misiones, La Rioja, La Pampa, San Luis, San Juan y Formosa, mientras que en Mendoza, Chubut y Corrientes se registró una adhesión menor.

Suteba y FEB evaluaron que el 90% de las escuelas bonaerenses adhirieron al paro nacional, y Alesso, titular del gremio Amsafe, dijo que el acatamiento en Santa Fe tuvo un porcentaje similar al que se registró en Buenos Aires.

En Córdoba, los gremios Uepc y Sadop sostuvieron que el acatamiento al paro docente fue del 90% en esa provincia y alcanzó al 95% en la capital, donde hubo una movilización hacia el Centro Cívico en reclamo de reapertura de paritarias.

Los gremios docentes catamarqueños Uda, Ateca, Suteca y Sidca y de la Universidad Nacional de Catamarca adhirieron al paro nacional, en una jornada de protesta que tuvo un ausentismo de maestros y alumnos superior al 90% por ciento.

Los docentes santiagueños nucleados en Cisadems también adhirieron al paro nacional y se manifestaron en el centro de la capital contra la intervención del Consejo General de Educación de la provincia.

El ministro Bullrich dijo en San Luis, donde participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, que en esa provincia no hubo "prácticamente" paro docente.

En Jujuy, gremios docentes y estatales se movilizaron en la capital provincial para exigirle al gobernador que llame a discutir salarios y termine con los "aprietes y persecuciones a los trabajadores en lucha".


Fuente: MinutoUno


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet