Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
17:2:10
 
 
Economía
Claves de la nueva ley para potenciar la actividad de las pyme
El régimen de incentivos fiscales y financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas ya es un hecho

El Congreso aprobó la ley pyme que resuelve viejos reclamos del sector, aunque deja afuera a las medianas empresas y a los monotributistas, a quienes todavía no se les ha dado una respuesta respecto de la actualización de su régimen ni siendo el eslabón más chico de los contribuyentes no gozan de estímulos particulares.

Pese a ello el sector que concentra la mayor absorción de mano de obra en la diversidad de las actividades económicas que desarrollan, lo recibió con más beneplácito que críticas, aunque éstas no faltan.

A partir de la nueva norma legal estas empresas gozarán de una batería de beneficios impositivos que se sintetizan a continuación.

Las mipymes no pagarán más el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta pues se les elimina para los ejercicios iniciados a partir del 1/1/17, lo que redundará en un alivio concreto de un tributo que tenía un mínimo exento de $200.000 desde su creación en el año 1998.

Asimismo, podrán computar el 100% del Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios (comúnmente impuesto al cheque) como pago a cuenta de Ganancias si encuadran como "Micro" y "Pequeñas" empresas y en un 50% de tratarse de Industrias Manufactureras consideradas "Medianas -tramo 1-" Como se adelantó las "Medianas -tramo 2"- quedan al margen, es decir, seguirían con el esquema actual de cómputo reducido, como las grandes empresas.

Sobre estos aspectos, Omar Pantanali, socio de Diéguez, Pantanali y Asoc., señaló a Ámbito Financiero "que desde el punto de vista impositivo una de las mejores noticias para las más pequeñas es la posibilidad del cómputo del 100% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, a cuenta del Impuesto a las Ganancias y además es bienvenida la noticia para las pymes que podrán gozar de la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta a partir del 1/1/2017, aventajando en dos años a la derogación dispuesta por el Título V de la ley del Régimen de Sinceramiento fiscal, prevista para 2019".

Algo que reconfirma una medida ya tomada es que el ingreso del saldo resultante de la declaración jurada mensual de IVA se realizará en la fecha de vencimiento correspondiente al segundo mes inmediato siguiente al de su vencimiento original, en las condiciones que establezca la AFIP. Actualmente rige la RG 3.878 (AFIP) de pago trimestral, incluso opcional para el agro también.

Otra medida a destacar es que si el contribuyente tiene saldo a su favor y no puede compensarlo contra otras obligaciones a través de servicio Cuentas Tributarias de la página web del organismo, la AFIP instrumentará un procedimiento de devolución, facultándose al PEN a emitir bonos de deuda pública de suscripción voluntaria para instrumentar esa devolución. Es decir se cobrará en títulos públicos. De todos modos, habrá que ver bajo qué condiciones.

El PEN podrá instrumentar compensaciones a pymes de zonas de frontera por razones de competitividad con países limítrofes. Es interesante para las economías de frontera, aunque la medida parece sumar subsidios.

En línea con la estructura de estímulos se crea un Régimen de Fomento a Inversiones Productivas hasta 31/12/18, lapso en el cual habrá estabilidad fiscal para las pymes. Dicho de otro modo no se podrán sumar cargas fiscales más allá de las existentes.

El 10% de las inversiones productivas se convertirá en pago a cuenta de Ganancias, pero no podrá exceder el 2% del promedio de los ingresos netos obtenidos en el año fiscal o ejercicio anual en que se realizó la inversión. Ese límite se eleva al 3% para las empresas Medianas tramo 1-.

También se habilita un Bono de Crédito Fiscal por los créditos fiscales de IVA contenido en las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura con un cupo de hasta $5 mil millones.

Ya en el terreno financiero, la ley establece nuevos instrumentos para que las pymes puedan acceder al mercado de capitales: se permite que las SRL puedan emitir obligaciones negociables; se amplía el régimen de bonificación de tasas a entidades no financieras y a pymes que emitan instrumentos de deuda bajo régimen de oferta pública; y también se instrumenta el pagaré bursátil.

Fuente: iProfesional


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet