Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
19:29:10
 
 
Política
Tres razones que explican la renuncia de Darío Lopérfido

Sus conflictos con los organismos de derechos humanos, con el mundo teatral y las escasas novedades en materia de gestión ministerial parecen haber precipitado su caída.



La partida de Darío Lopérfido como ministro de Cultura porteño era un rumor instalado desde hace varias semanas. Ayer su posible renuncia se viralizó a través las redes sociales. En medio de un clima de interna dentro del mismo partido gobernante, tres razones parecen haber sido los determinantes para que el funcionario diera un paso al costado.

Derechos humanos. En pleno verano, el ahora ex número uno de Cultura dio el recordado reportaje en el cual dijo que "en Argentina no hubo 30.000 desaparecidos". Agregó que esa cifra "se arregló en una mesa cerrada" para "conseguir subsidios". La reacción de los representantes de los derechos humanos no se hizo esperar: junto con intelectuales y artistas lanzaron una petición en la cual le solicitaban al jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta , la partida de Lopérfido del ministerio. Dicha petición reunió a más de 7000 firmas tanto en nuestro país como en el exterior. A poco tiempo de esas acciones y de una reunión entre las partes en conflicto, Rodríguez Larreta lo confirmó en el cargo.

Gestión. Durante estos seis meses, salvo la nutrida programación en el Teatro Colón que él dirige artísticamente y las noticias vinculadas al cierre del Teatro San Martín por obras de infraestructura, Cultura aportó escasas acciones concretas a la agenda de gobierno. Eso sucedió aunque se haya tratado de un traspaso dentro del mismo partido gobernante y que el presupuesto de Cultura no haya tenido modificaciones sustanciales en relación a 2015.

Actores. Desde sus declaraciones sobre la cantidad de desaparecidos, el conflicto con los actores, directores, coreógrafos y dramaturgos se encarnó en una sistemática serie de acciones para presionar su partida. En perspectiva, dos declaraciones suyas de la semana última aceleraron los tiempos de su alejamiento del cargo. El martes dijo que durante la administración anterior "se hicieron un montón de telenovelas y series que no se vieron [...] Compraron las voluntades de todos los fanáticos kirchneristas porque actuaban siempre los mismos: Rita Cortese, Luis Machín, Alejandro Awada, Juan Palomino, Gustavo Garzón". Dos días después, la plana mayor del gobierno porteño se hizo presente en la nueva sala itinerante del Complejo Teatral. El acto fue interrumpido por otra acción sorpresiva, en la cual representantes de la comunidad escénica reclamaron la renuncia del ahora ex funcionario de Cultura. Esa misma noche, Lopérfido dijo: "Yo adoro a los actores, a los actores que han pedido mi renuncia están trabajando en salas públicas. Rita Cortese está trabajando en una sala pública y yo la podría haber quitado". Acto seguido, les aconsejó: "Hablen de arte, de obras de teatro, de cine, de Cultura; dejen de hablar de política. La política es algo muy complicado".





Fuente: LaNación


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet