Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Cristina vuelve a Tribunales por la causa del dólar futuro
La expresidente Cristina de Kirchner se presentará a las 13 en los tribunales de Comodoro Py para notificarse del procesamiento y el embargo que le trabó el juez federal Claudio Bonadio en la causa por la venta de dólar a futuro.

El edificio judicial de Retiro amaneció este miércoles blindado por un amplio operativo de seguridad para evitar manifestaciones e incidentes. En la zona fueron restringidos los accesos con vallas de hasta dos metros y fueron desplegadas fuerzas especiales, que incluyeron francotiradores, a cargo de Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), y Horacio Giménez, el jefe de la Policía Metropolitana.

La situación distará del escenario repleto de militantes que se vio cuando fue citada a indagatoria, donde luego de recusar al juez y presentar un escrito. En esa oportunidad, se dirigió hacia una multitud apostada en el frente del exedificio de Vialidad Nacional. Este miércoles, es probable que, por la naturaleza del trámite, el magistrado y la exmandataria que le asestó las críticas más duras ni siquiera compartan el mismo espacio. Sin embargo, seguramente la acompañarán un grupo de dirigentes, como ya anunció el diputado Héctor Recalde.

La exmandataria viajó desde Río Gallegos el sábado pasado a Buenos Aires para cumplir con la disposición del magistrado, que en un principio fue prevista para las 10 y luego se modificó por pedido de Cristina a las 13 porque tiene un turno médico. Esta mañana también desfilan por Comodoro Py el empresario Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín, Jorge Chueco y en narcotraficante Ibar esteban Pérez Corradi.

El abogado de la expresidenta, Carlos Alberto Beraldi, había presentado una "reposición" ante la decisión de Bonadio de que Cristina se notifique personalmente del procesamiento por administración infiel en perjuicio de la administración pública y el embargo de $ 15 millones, una metodología que el magistrado aplica a todos los imputados en distintas causas. Pero Bonadio desestimó la "reposición" e instó a volar a la Ciudad en el plazo de cinco días, mientras que ahora le fijó una fecha concreta: miércoles a las 10.

Cristina está acusada de haber "impartido instrucciones" a sus funcionarios para concretar esas operaciones que generaron pérdidas al Estado, lo que fue desestimado por la exmandataria, que denuncia una "persecución" en su contra a partir de la asunción de Mauricio Macri en la Presidencia.

Desde Alemania, el jefe de Gabinete, Marco Peña, negó esa acusación. "La Justicia tiene plena independencia para hacer lo que le corresponde. Y eso es lo que ella, como cualquier otro ciudadano, tiene que responder sin tratar de dramatizarlo", señaló Peña, quien forma parte de la delegación argentina que encabeza Macri en su gira por Europa.

Para el juez, "es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 días hábiles se abrieron posiciones del BCRA de U$s 5.000 millones a U$S 17.000 millones (de dólares), que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato, sea desarrollada sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional".

"Resultó evidente que la entonces Presidenta impartió instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su Ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo, procediendo éste a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y por supuesto, a los directores de la CNV, todos los cuales -es preciso resaltarlo- eran totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden, o en el caso de ser remisos al acatamiento", subrayó el magistrado.

El procesamiento ya fue apelado por Cristina ante la Sala I de la Cámara Federal, que ahora deberá decidir si confirma la imputación, que también pesa sobre el exministro de Economía Axel Kicillof y el extitular del Banco Central, Alejandro Vanoli y otros 12 exfuncionarios kirchneristas. Ellos son: Flavia Matilde Marrodán, Bárbara Emilia Domato Conti, Alejandro Formento, Juan Miguel Cuattromo, Mariano Beltrani, Germán David Feldman, Pedro Martín Biscay, Sebastián Andrés Aguilera, Miguel Angel Pesce, Guillermo Mario Pavan, David René Jacoby y Cristian Alexis Girard.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet