Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Volvió la inflación oficial: fue de 4,2% en mayo para el nuevo Indec
La suba de precios oficial se volverá a publicar todos los meses

El primer IPC del gobierno de Mauricio Macri finalmente salió a la luz. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó una inflación del 4,2% para mayo, luego de que se declarara la emergencia estadística en diciembre del año pasado por la intervención del organismo en los últimos nueve años del kirchnerismo.

La suba en las tarifas de agua potable, telefonía fija, lel aumeto en los cigarrillos, el alza del 10% en los combustibles y el arrastre de la suba de transporte publico (tren y colectivo) anunciada en abril explican ante todo la inflación del mes.

El director del Indec, Jorge Todesca; el director técnico, Fernando Cerro; y la directora de Índices de Precios de Consumo, Alejandra Clemente, fueron las autoridades encargadas de difundir el nuevo índice.

El capítulo de transporte y comunicaciones evidenció un avance del 5,6%, mientras que la vivienda y los servicios básicos subieron un 5,2 por ciento. Por su parte, la categoría alimentos y bebidas avanzó un 3,7 por ciento.

La información del nuevo IPC se recolecta en 4.200 puntos y se siguen de cerca 83.000 precios por mes, según especificó Cerro. La variación porcentual del índice de mayo contra el mes anterior arrojó una inflación núcleo de 2,7 por ciento, un nuevo cálculo que agrega el organismo.

La inflación núcleo, sin estacionalidad y precios regulados, fue de 2,7% en mayo

Más allá del nivel general y el IPC núcleo, se sumaron dos nuevos cálculos: la variación mensual de los bienes y servicios en su forma temporal (por estacionalidad) y la variación regulada, que son "aquellos precios que responden a decisiones de quienes tienen a su cargo la política económica". La suba en estos casos fue del 4,3% y 8,7% respectivamente.

"Este día es muy importante para el país y para todos los que estuvimos trabajando en recomponer las estadísticas", aseguró Todesca. Y agregó: "Estamos dejando atrás de una manera clara y definitiva un período de alteración de las estadísticas públicas. Se destruyó a la institución".

Los próximos meses

Hacia delante, el informe de inflación volverá a publicarse cada mes. Pero hacia atrás, quedará un registro de seis períodos sin datos oficiales, en los que el organismo aconsejó el uso de dos índices alternativos: el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la provincia de San Luis. Es que se produjo más de un cambio en la recolección de datos de inflación.

Primero, se dejó atrás el IPCNu a nivel nacional que introdujo el gobierno anterior y se volvió al IPC sobre los precios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En paralelo, las provincias se encuentran trabajando en sus propios índices.

En el camino hacia devolver la credibilidad a las estadísticas públicas, el nuevo Indec tuvo que revisar todos los procesos que formaban parte de la generación del índice, como por ejemplo la recolección de datos en los comercios de cada barrio.

La inflación Indec se ubicó entre el 5% que midió la Ciudad y el 3,5% del Congreso

Y hay otra novedad que no es menor: se vuelve a publicar la lista oficial de los precios de los principales productos, una práctica que se había discontinuado con el informe de mayo de 2008. ¿Por qué es importante este listado? Conocer el precio de un kilo de pan, de los cortes de carne o de un kilo de bananas ayuda a tener un valor de referencia a la hora de hacer las compras.

Para el quinto mes del año, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 5%, menor de el 6,5% registrado en abril. Pero lo que preocupa ante todo es la suba interanual del 44,4%. Por su parte, el IPC Congreso arrojó un número mucho más bajo que la ciudad. El promedio de consultoras privadas calculó una suba de precios del 3,5% para mayo.


Fuente: Infobae






Miércoles, 15 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet