Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
VILLA ÁNGELA
Foro de Intendentes Frente Chaco Merece Mas
En este camino de transformación la transparencia es fundamental y la corrupción no debe tener lugar.




La transparencia de las administraciones es sin dudas la mayor garantía de la población del buen uso de los fondos públicos de parte de sus gobernantes y es por ello que ante una causa de supuestos sobreprecios en la pavimentación de la Avda. Urquiza, obra realizada por la Municipalidad de Resistencia, dejamos claro nuestro más firme apoyo a los Concejales del Frente Chaco Merece Mas que desde el mismo proceso licitatorio hablaron de al menos desprolijidades ya con intervención de la justicia en aquel momento y a los Diputados que hoy muestran la decisión de aclarar esta situación enfatiza el Foro de Intendente del Frente Chaco Merece Mas en una declaración.
Asistimos cada vez que estamos en la capital provincial vemos un aparato propagandístico enorme que muchas veces es inexplicable su financiamiento y aceptamos que todos puedan tener aspiraciones electorales pero cuando se detectan casos como este que dejan un enorme manto de sospecha sobre el manejo del dinero público de parte de una administración encabezada por alguien que pretende proyección provincial tal el caso de la Intendente Aida Ayala, estamos convencidos que investigar esta situación es un paso que mejora nuestra calidad institucional.
Cuando acompañamos firmemente un proceso de transformación del estado como el propuesto por el Gobernador Capitanich y que tiende a fortalecer y facilitar el acceso a la información de toda la población en torno a los actos de gobierno, vemos que surgen denuncias de este tipo y más nos convencemos que el camino trazado de modernización y actualización del estado que propone nuestro gobernador es la manera más clara de acercar toda la información al ciudadano para que sepa que hace el gobierno con los fondos que son de todos.
Esto no es ir en contra de nadie, que la intendenta de Resistencia no se sienta atacada, pero si creemos que todos los chaqueños merecen saber la calidad institucional de sus gobernantes y más aun si pretenden acceder a gobernar la provincia y muy especialmente los resistencianos deben conocer claramente que paso con esta situación y por ello el firme acompañamiento a los ediles que desde siempre sostuvieron este planteo y los diputados que hoy dan los pasos institucionales necesarios para tratar este tema que tiñe de sospecha de corrupción a la administración municipal más importante de la provincia
La corrupción es una práctica rechazada por la población en cuanto a las acciones de gobierno, por ello esta situación no es un acto de ataque a nadie sino defender esa calidad institucional y de gobierno que fomenta el gobernador Capitanich y que apoyamos los intendentes, si Aida Ayala siente que hizo las cosas bien debería acompañar y facilitar la investigación y si fuera lo contrario y esto es un hecho de corrupción debe haber castigos como así también el conocimiento pleno de los ciudadanos de quienes son los funcionarios responsables de este tipo de acciones.
Queremos un Chaco mejor, todos ponemos día a día nuestro trabajo para ello con el ejemplo más claro desde el propio gobernador y por ello creemos que este hecho debe tener su investigación y resolución porque solo así podremos mostrar a todos los chaqueños cual es el camino elegido para continuar con esta transformación de la provincia pero en favor de todos no solo de algunos.





Viernes, 7 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet