Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
1:43:10
 
 
Ley Antidespidos
Diputados aprobó la Ley Antidespidos tras una maratónica sesión
La Cámara baja de la Nación dictaminó este jueves la Ley que declara la emergencia pública en materia ocupacional.

Tras varias horas de debate, el proyecto impulsado por el Frente para la Victoria fue acompañado por 145 legisladores, entre ellos los del Frente Renovador liderado por Sergio Massa. Hubo tres votos negativos y 90 abstenciones.

Los integrantes de la Cámara de Diputados aprobaron la Ley Antidespidos tras una maratónica sesión que tuvo como principal eje de debate el proyecto que dictó la emergencia ocupacional, la cual prevé la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización. La votación terminó con 145 votos a favor, tres en contra y 90 abstenciones. Los legisladores massistas votaron afirmativamente.

La votación fue poco antes de las 6 de la mañana de este jueves tras una instensa jornada a puro tratamiento parlamentario. Antes, Diputados había dado media sanción con un amplio consenso la Ley de Acceso a la Información y de girar al Senado la Ley de Devolución del IVA a jubilados y beneficiarios.

Según las declaraciones vertidas en las últimas horas por los propios legisladores, se espera que Mauricio Macri vete la Ley de inmediato.

Pese a que el oficialismo buscó introducir en la sesión el tratamiento sobre el proyecto para autorizar a la Justicia "a allanar el domicilio particular y las oficinas" del diputado nacional Julio De Vido, no prosperó la iniciativa.
El primer tema tratado en el recinto fue la Ley de Acceso a la Información Pública, que apunta a facilitar el acceso a la información estatal y transparentar la gestión pública, en un debate que se inició poco antes de las 14 y concluyó después de las 18 con la votación en general. La iniciativa consiguió un apoyo casi unánime en el recinto, al sumar 229 votos a favor y sólo cuatro en contra de los diputados de izquierda y una abstención del legislador kirchnerista Julio Solanas.

El proyecto recibió algunas modificaciones durante el tratamiento en particular de sus artículos, entre ellos una propuesta por la diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos) y aceptada por el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (Unión Pro-Cambiemos), para limitar eventuales decisiones judiciales que eximan a los magistrados del alcance de esta ley.

Luego, los Diputados se aprestaron a girar al Senado el proyecto que establece el “Régimen de Reintegro por Compras en Comercios de Ventas Minoristas”, enviado por el Gobierno, que promueve la restitución del IVA para los jubilados que cobran la mínima y titulares de planes asistenciales.

La iniciativa fue aprobada por 232 votos afirmativos y siete abstenciones, que correspondieron a los representantes del bloque Libres del Sur y del Frente de Izquierda.

El tema central de la sesión fue el tratamiento del proyecto impulsado por el el FpV y el PJ, con el que se dictó la emergencia ocupacional. El texto contempla la prohibición de despidos por 180 días y la doble indemnización.

Los principales funcionarios del gobierno nacional anticiparon que en caso de que se apruebe el proyecto, el presidente lo vetará.

Este jueves, ya con la ley aprobada, los representantes de la cinco centrales sindicales concurrirán a la primera reunión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil que se realizará a partir de las 16 en el salón Norte de Casa Rosada.


Fuente: MinutoUno


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet