Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
21:49:10
 
 
Economía
Mauricio Macri anunció 137 mil millones de pesos de crédito para pymes y medidas de alivio fiscal
El presidente informó una serie de medidas para las pequeñas y medianas empresas que incluyen financiamiento a tasa preferencial


Con la intención firme de neutralizar el proyecto de ley antidespidos- que ya cuenta con media sanción- el Gobierno anunció hoy créditos a tasa preferencial para las pymes así como también beneficios fiscales para impulsar la actividad y el empleo.

La iniciativa que había sido anticipada por LA NACION el sábado pasado en su edición impresa, fue informada hoy la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri. "La principal obsesión de nuestro gobierno es el compromiso de generar trabajo registrado y que la gente pueda progresar. Nadie quiere que haya argentinos angustiados por su trabajo, porque no tienen o no alcanzan a llegar a fin de mes", afirmó.

En ese marco, el mandatario sostuvo que "cuando uno habla de empleo, habla de lo que hacen las pymes", que -según afirmó- conforman el 99 por ciento de las empresas del país y generan "el 70 por ciento del empleo".

Por su parte, el ministro de Producción señaló que implementaron una serie de medidas a favor de las pymes "con el objetivo de promover la inversión y generar empleo a través de una reducción en la presión fiscal, simplificación administrativa, reducción del stress financiero y más crédito".

Según precisó las ventajas incluyen además el diferimiento del pago de Iva a 90 días, la eliminación del tope de planes de facilidades para el pago de deudas impositivas mediante un sistema de scoring (cumplimiento), y la extensión a un año del plazo para la liquidación de exportaciones.

El funcionario afirmó que la minimización de los saldos a favor de Iva y Ganancias "permitirán bajar el nivel de retenciones, favoreciendo de esta manera a unas 280.000 pymes". Por otro lado, la ampliación del plazo de pago de Iva, que pasará de 30 a 90 días, tendrá incidencia directa en unas 850.000 pymes, que deberán presentar las declaraciones juradas mensualmente y recién a los tres meses liquidarán este tributo.

El efecto de la baja en las retenciones se aplicará elevando los montos mínimos en los principales regímenes, que en el caso de Ganancias será del 400 por ciento, mientras que en Iva alcanzará el 135 por ciento. "Eliminamos retenciones y automatizamos mecanismos para disminuir la carga impositiva y simplificar la cantidad de trámites de las pymes, para que puedan concentrar sus esfuerzos en producir más y crecer", explicó Cabrera.

El 68 por ciento de las pymes recibirá un certificado de no retención de Iva de manera automática y para el resto los requisitos serán más flexibles, lo que redundará en menos retenciones de impuestos y menor carga administrativa.

Incentivos fiscales

El otro capítulo de los incentivos para pymes se propondrá a través de un proyecto de ley que incluye eliminación de impuestos, incentivos fiscales para el fomento a las inversiones y más y mejores oportunidades de financiamiento.

De hecho, el proyecto prevé que se deduzca de Ganancias el 8 por ciento del monto correspondiente a las inversiones que se concreten entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018, con topes de un 2 por ciento de las ventas.

Además se contempla la devolución del Iva para inversiones con la entrega de un bono de crédito fiscal y la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, como así también una mayor compensación del impuesto a los créditos y débitos bancarios a cuenta de Ganancias.

Participaron de la conferencia de prensa, además de Cabrera, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.



Fuente: La Nación





Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet