Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Regional
Paraguay y Corrientes avanzan con sus proyectos de gas natural
Paraguay cada vez más cerca de autoabastecerse de gas natural mientras el gasoducto del NEA registró pocos avances.




Recientemente en Paraguay recobró importancia la posibilidad de explotar sus recursos gasíferos, un proyecto que podría afectar el gasoducto del NEA, que en un momento fue pensado para abastecer la tierra guaraní.


También la provincia de Corrientes quiere impulsar sus planes que consisten en usar los gasoductos existentes y que llevan el vital combustible tanto hasta Brasil como al norte entrerriano.

Además existen grandes posibilidades de usar las redes virtuales para abastecer a países y provincias vecinas, mientras el Chaco aún espera novedades sobre el plan del gobierno nacional.

La intención paraguaya

Un artículo publicado en la república hermana dio cuenta que las nuevas tecnologías y la competencia permitirían continuar los trabajos para explotar el gas natural existente en el subsuelo paraguayo.

Además hay entusiasmo para “usar el shale gas o gas esquisto, una de las mayores fuentes de gas, superiores aún a los yacimientos de gas convencionales que fueron descubiertos en el mundo”.

“Y en tal sentido un estudio elaborado por norteamericanos da cuenta que bajo toda la superficie paraguaya existe una amplia extensión de piedras esquistos donde se encuentras depositados millones de pies cúbicos de gas natural”, informó.

También Argentina tiene este mineral a tal punto que se considera la tercera reserva mundial, sin embargo los costos para extraer el combustible hacen que hoy se apueste al sistema convencional.

Proyecto correntino

Por otra parta, el subsecretario de Energía, Marcelo Gatti, explicó que hay conversaciones con Entre Ríos para poder abastecer con gas natural al sur correntino desde Chajarí, localidad que cuenta con el combustible.

Las negociaciones están muy avanzadas y en poco tiempo más firmarían una carta de intensión para comenzar a gestionar fondos tanto nacionales como internacionales que permitan financiar la obra.

Además hace poco tiempo ambas provincias firmaron un acuerdo para la integración energética del Sur correntino con el norte entrerriano, que previó la posibilidad de extender la red de gas.

Por otra parte, el vecino gobierno sigue trabajando para poder tomar el gas desde la cañería que lleva el combustible a Brasil y distribuirlo desde Paso de los Libres hacia el Norte, hasta llegar a la capital correntina.

Hace unos años la empresa Gas NEA había trabajado en una idea similar pero la obra no pudo conseguir la financiación que necesita y todos los planes quedaron congelados durante todo este tiempo.

Sin novedades

Mientras otras jurisdicciones buscan alternativas en el gobierno chaqueño solo esperan novedades por parte del gobierno nacional que debería comenzar a trabajar con los proyectos que corresponden al tramo chaqueño.
Tampoco hay definiciones sobre cómo se financiaran las redes domiciliarias tan importante como los ductos provinciales, de aproximación y las estaciones, que forman parte de la gigantesca obra.





Fuente:Diario Norte


Miércoles, 15 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet