Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Regional
Amenazas de muerte y aprietes para mantener talas ilegales en el Interfluvio
Denuncian complicidad entre políticos, extractores de madera y dirigentes indígenas




Organizaciones de campesinos criollos del interfluvio Teuco-Bermejito y funcionario del gobierno provincial denunciaron la continuidad de la tala ilegal en la zona por parte de empresarios forestales, a quienes acusan de intimidar y actuar de manera violenta, además de incumplir la tregua de no cortar dentro del perímetro de las familias criollas mientras se regulariza la situación.


El coordinador de la Unidad Ejecutora Luis Mancini (nombrado por decreto del gobernador) denunció los hechos en la comisaría de El Espinillo, además de alertar a las autoridades del gobierno, tanto al primer mandatario Jorge Capitanich como al ministro de gobierno Juan Manuel Pedrini, que “los explotadores forestales acompañados por dirigentes políticos están buscando el conflicto”.

Esta situación se registra dentro de las tierras de propiedad comunitaria indígena a nombre de la asociación Meguexosochi, donde desde hace décadas viven criollos. Mancini sostuvo que “en la zona hay una impunidad terrible y por eso es la actuación de estos personajes; informé a las autoridades que fui amenazado de muerte y golpeado pero todavía no hay respuestas. Pedí al ministro que se intensifiquen los controles en los puentes y tenemos el compromiso de que en esta semana van a empezar como parte de la clara política gubernamental para terminar la tala ilegal que está provocando desastres en la zona”.

El funcionario reconoció que los permisos que hay de tala no son dentro del perímetro de las familias criollas, con lo cual entiende que “está claro que existen maniobras entre empresarios amparados por políticos y connivencia con algunos dirigentes indígenas para seguir saqueando de manera irracional nuestro monte, con un fin claro de generar al mismo tiempo conflictos que dejen mal al gobierno”.

Cabe destacar que Mancini hizo saber que denunció al productor forestal “Dino Larregina por la tala ilegal, actos vandálicos y amenazas”, además de dejar en evidencia que la policía que acudió al lugar “no procedió como correspondía”.

Los criollos

Además de la denuncia de Mancini está el relato de los criollos, quienes dieron cuenta de que fueron citados a una reunión con el equipo de mediación judicial que lleva adelante el gobierno provincial en El Espinillo, “durante el transcurso del encuentro, empresarios forestales invadieron el domicilio de la familia Ramírez en el paraje Las Tacuaras e iniciaron inmediatamente la tala de árboles por tercera vez en los últimos dos meses”.

En el relato sostienen que a partir de la intervención de las autoridades lograron sacar a una serie de obrajeros pero luego “alrededor de 40 personas acompañadas por obrajeros y el empresario forestal Larregina quemaron los corrales de la familia, además de amenazar de muerte. Cuando se quiso denunciar los hechos, la policía se negó, demostrando complicidad con los empresarios”.



Fuente:Diario Norte


Lunes, 13 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet