Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Divisas
El dólar cerró en 15,19 pesos, su valor mínimo en tres semanas

El dólar minorista cerró la semana en baja: 14,84 pesos para la compra y 15,198 pesos para la venta, su mínimo nivel en tres semanas, con un retroceso de 4,5 por ciento desde que el BCRA decidiera a comienzos de mes subir la tasa de interés.

El dólar minorista cerró la semana en baja y se ubicó en 14,84 pesos para la compra y 15,198 pesos para la venta, su mínimo nivel en tres semanas, con un retroceso de 4,5 por ciento desde que el Banco Central decidiera a comienzos de mes subir la tasa de interés que paga por la colocación de letras (Lebacs) para frenar la fuerte demanda desatada sobre la divisa.

La decisión de la entidad conducida por Federico Sturzenegger de absorber liquidez y restar presión sobre el tipo de cambio surtió un efecto, debido a que hoy volvió perforar el piso de los 15 pesos en el segmento mayorista y se ubicó en su nivel más bajo desde el 18 de febrero pasado.

En la plaza minorista el retroceso de la jornada fue de alrededor de 40 centavos, impulsada esencialmente por el fuerte retroceso observado en el mercado mayorista donde registró una especie de "caída libre", según los operadores.

En un jornada en la que el Banco Central no tuvo necesidad de intervenir, el dólar mayorista cayó hoy 3,2 por ciento con respecto de ayer y cerró a 14,87 pesos, alentado por una merma en la demanda y la aparición de una mayor oferta de divisas por parte de los exportadores. El volumen operado hoy en el mercado se mantuvo en niveles similares a los de los últimos días, en torno a 271 millones de dólares.

"Los operadores estiman que tal vez continúe esta tendencia la semana entrante, ya que no se sabe a ciencia cierta si terminaron las órdenes de venta", comentó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Las bajas de los últimos días también fueron disparadas por la aparición de versiones respecto a un compromiso por parte de los agroexportadores de liquidar 7.000 millones de pesos entre marzo y mayo, lo que significaría una mayor oferta de dólares y una presión bajista sobre el tipo de cambio.

"La cifra es normal en plena cosecha gruesa pero es más que el año pasado", indicó una fuente del sector consultada por Télam, quien agregó que las partes aún no definieron el ritmo de la liquidación.

En el gobierno no confirmaron que exista algún tipo de negociación.

El dólar en los principales bancos llegó a cotizar hoy a 14,70 pesos para la compra y 15,10 pesos para la venta. La cotización oficial del Banco Nación, en tanto, cerró a 14,80 tipo comprador y 15,20 tipo vendedor.

El "dólar blue" también cerró a la baja y se ubicó en 15,55 pesos para la venta y 15,60 para la compra, mientras que el dólar "contado con liquidación", operado mediante la compra y venta de títulos públicos, finalizó en 14,9471 pesos. Los contratos de dólar futuro pactados para septiembre, en tanto, cerraron a 16,80 pesos en el mercado de futuros del Rofex.

Luego de que el dólar superara el techo de los 16 pesos a comienzos de mes, el BCRA subió a 37 por ciento en el plazo para la colocación de Lebacs a 35 días, lo que significó un incremento de 5,85 por ciento (585 puntos básicos) respecto de la colocación precedente, cuando se ubicó en el 31,15 por ciento.

El martes pasado, la entidad monetaria convalidó un nuevo incremento de un punto porcentual en la tasa de corte, que pasó al 38 por ciento. Gracias a esa operatoria también concretó una absorción de liquidez por un monto total de 8.444 millones de pesos.

Desde comienzos de mes el BCRA sumó 22 millones de dólares a sus reservas, que finalizaron en 28.141 millones. A fines de enero, las arcas de la entidad monetaria contabilizaban 30.071 millones de dólares.



Fuente: Télam


Sábado, 12 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet