Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Griesa está dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre Argentina
El juez neoyorquino Thomas Griesa firmó la orden en la que sostuvo que está dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre la Argentina.



El juez neoyorquino Thomas Griesa firmó una orden de puño y letra en la que sostuvo que está dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre la Argentina para el pago de la deuda reestructurada y puso como condición para esto que se "se levanten los obstáculos legislativos" y el pago a "full" con los holdouts que acuerden antes del 29 de febrero.

Se trata de un dramático giro en la posición del magistrado, que ahora accede al pedido argentino de levantar la restricción que pesa sobre el país desde junio de 2014 para pagar o emitir deuda externa, tras las oferta presentada a los holdouts el pasado 5 de febrero, y que fue acordada con un número importante de acreedores a través de la mediación de Daniel Pollack.

No obstante, Griesa antepuso dos condiciones, y una de ellas no depende de las voluntad del Ejecutivo, sino del Legislativo, y también elevó un pedido de permiso a la Corte Superior para proceder a ejecutar la orden.

Asimismo, si las condiciones se cumplen, no será necesario que la Argentina acuerde con el 100% de los holdouts para poder realizar pagos al exterior o, si quisiera, volver a emitir deuda a los mercados.

De esta forma, se debilitó la estrategia de los fondos buitre más díscolos, como NML, de Paul Singer, o Aurelius, de Mark Brodsky, que ahora quedaron arrinconados y muy posiblemente se vean obligados a ingresar a la oferta si quieren cobrar.

De lo contrario, si no acuerdan antes del 29 de febrero, los fondos buitre no tendrán forma de obligar a la Argentina a pagarles lo que pretenden, salvo que encuentren algún activo para embargar, algo que a esta altura, luego de los acontecimientos en estos últimos 14 años de juicio, es de una probabilidad casi nula; o de otra manera, es casi imposible.

Asimismo, será el Congreso el que tiene ahora de responsabilidad de definir si acepta estas condiciones para avanzar en el cierre de la novela del default.

En lo que respecta a las condiciones para liberar la "injuction" que se encuentra vigente desde junio de 2014, que impide el pago a los bonistas reestructurados, Griesa pidió hoy el levantamiento efectivo de todos los "obstáculos legislativos" con el fin de la denominada Ley Cerrojo y Ley de Pago Soberano, y que el gobierno argentino se comprometa a pagar en "full" bajo los términos acordados con los holdouts hasta el 29 de febrero.

En su pronunciamiento, el magistrado elevó además un pedido de permiso para tomar la decisión al Tribunal de Apelaciones de Nueva York, su instancia superior.

En un documento de 23 páginas, Griesa argumentó que "la República (Argentina) y un número de demandantes piden al tribunal que levante las restricciones", ya que "ellos argumentan que el efecto de la continuidad de su vigencia ya no es más equitativo".
A lo que luego agregó que "el tribunal está de acuerdo" con este pedido.

Griesa ahora considera el bloqueo a los pagos del país como "en detrimento del interés público", debido "al cambio de circunstancias" generado en los últimos meses a partir del cambio de administración en Argentina y la decisión del nuevo gobierno de llevar negociaciones efectivas en el marco de la mediación de Daniel Pollack.

En base a esto, Griesa concluyó que "dejaría sin efecto las restricciones bajo la ocurrencias de dos condiciones que deben ocurrir de maneras previa".

Para el magistrado, esas dos condiciones son: "que la República quite todos los obstáculos legislativos para alcanzar el acuerdo con los bonistas -(bajo ley de EEUU, FFA)- incluyendo la Ley Cerrojo y de Pago Soberano", y que la Argentina "debe pagar de manera plena según los términos específicos de cada acuerdo" con los holdouts que hayan acordado hasta el 29 de febrero de 2016.

Por último, Griesa solicitó permiso a la Corte de Apelaciones de Nueva York para proceder a ejecutar la orden en caso de que Argentina cumpla con los dos requisitos.

"Si el Tribunal de Apelaciones permite que este Tribunal le conceda a la República su petición de nulidad, las restricciones serán levantadas de forma automática una vez que sean cumplidas estas dos condiciones" , concluyó Griesa.

Griesa no esperó siquiera 24 horas para emitir su opinión, luego de que el fondo buitre NML presentara su descargo en contra del levantamiento de las restricciones en contra del país.

Sólo esperó a que la Argentina cumpla formalmente con su réplica legal, que fue conocida esta tarde.

En ella, el estudio de abogados que representa a la Argentina en los tribunales neoyorquinos, Cravath, Swaine & Moore, sostuvo que debería quedar "muy claro a los demandantes" que la oferta de 6,5 mil millones de dólares realizada a comienzos de mes "no es un `ultimátum´" siendo que fueron ellos mismos quienes este jueves "pasaron ocho horas en negociaciones bilaterales" con autoridades argentinas.

Ayer, el abogado de NML Capital, Robert Cohen, había calificado de esa manera la propuesta argentina como " tómalo o déjalo", en rechazo del pedido de la Argentinas de levantar las restricciones que pesan sobre el país.

Hasta el momento, hay una larga lista de holdouts que aceptaron participar en las oferta que presentó el equipo técnico de Alfonso Prat Gay, liderado por Luis Caputo, y que implica una quita en promedio de 25% del valor de la sentencia "pari passu", y que sería pagado en efectivo (si todos aceptan, la Argentina desembolsaría 6.500 millones de dólares sólo para los que tienen sentencia.

Griesa tomó en cuenta esta lista a la hora de conceder el pedido a la Argentina. Entre ellos, se encuentra nada menos que los fondos EM, del magnate Kenneth Dart. Monteaux, y Capital Markets, entre otros, y los bonistas italianos liderados por Nicola Stock.



Fuente: Telam


Sábado, 20 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet