Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Divisas
Los Bancos vuelven a habilitar el retiro de dólares en el exterior desde cuentas en pesos
Cuando estaba el cepo, había topes y solo podía realizarse con tarjetas de crédito.


Algunas entidades permitieron la extracción de moneda extranjera con tarjeta de débito. Otras lo harán próximamente.

Los bancos empiezan a normalizar las operaciones de las transacciones cambiarias en el exterior.

Lentamente, comienzan a permitirse varias de las viejas operaciones cambiarias anteriores a la instauración del cepo. En los últimos días, algunos pocos bancos permitieron que los argentinos puedan retirar dólares en países extranjeros desde sus cuentas sueldo o cajas de ahorro en pesos, mientras que otros están avanzando en el mismo sentido.

Hoy por hoy, las normas bancarias no impiden extraer billetes verdes desde los cajeros en el exterior. La posibilidad quedó abierta hace un mes, cuando el Banco Central (BCRA) convirtió en realidad la eliminación de las trabas a la compra y venta de moneda extranjera.

Si bien la gran mayoría de los bancos aún no adecuaron totalmente sus sistemas informáticos a la nueva economía "sin cepo", al menos hay cuatro entidades que informaron a sus clientes que ya pusieron en marcha o implementarán en una fecha precisa la opción para "operar con monedas cruzadas".

La novedad llega oportunamente, en medio de una temporada en la que los sectores medios y acomodados de la sociedad aprovechan sus vacaciones para descansar en el exterior. Son más de dos millones los turistas argentinos que viajaron a Brasil y a otros destinos del mundo.

Actualmente, sólo los clientes de Banco Macro, Santander Río, Banco Tucumán y, desde febrero, los de BBVA Banco Francés cuentan o contarán con la opción de retirar dinero en efectivo en moneda extranjera desde los cajeros en el exterior, publicó hoy el diario El Cronista. Por la misma senda transita el Banco Ciudad, que advirtió que restaurará el servicio aunque todavía sin una fecha estimada.

La extracción de moneda extranjera era algo normal entre los turistas argentinos antes de que en 2011 se implementaran las restricciones cambiarias. El sistema siempre fue sencillo: solo basta con una tarjeta de débito de validez internacional y un cajero para conseguir dinero local en el exterior. Este tipo de operaciones sirve para evitar ir a las casas de cambio de los destinos turísticos, que suelen vender más cara la moneda local.

El gobierno de Cristina Kirchner había puesto obstáculos a las extracciones en el exterior con el objetivo de "cuidar los dólares" y evitar una mayor fuga de divisas. La idea era administrar la escasez y destinar ese capital circulante hacia los sectores estratégicos de la economía. Entonces, solo era posible retirar dinero fuera del país a través de cuentas en dólares –previamente autorizadas por la AFIP- o con adelantos con una tarjeta de crédito internacional. En este último caso también había límites: solo se podía retirar hasta USD 50 al mes en países limítrofes y USD 800 mensuales en el resto del mundo.

Pese a las intenciones oficiales del kirchnerismo, la masificación de los controles en el mercado cambiario y el comercio exterior se volvió ineficaz, al punto de profundizar el drenaje de reservas del BCRA. La estrategia cayó por su propio peso y ello le dio legitimidad al macrismo para prometer (y efectivizar luego) el levantamiento de las restricciones.


Fuente: Infobae


Miércoles, 27 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet