Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Tokio subió 2,9%
Bolsas europeas suben tras datos de comercio chino
Las bolsas europeas ampliaban el miércoles el avance de la sesión previa tras unos datos del comercio chino mejores de lo esperado que aliviaron algo la preocupación sobre una desaceleración de la segunda economía mundial.

El índice FTSE 100 de Londres sube 1%, el DAX 30 de Fráncfort 1,3%; el CAC 40 de París 1,5%; y el IBEX 35 de Madrid 1,5%.

El comercio en China se frenó en diciembre, pero mucho menos de lo esperado, con un dato de exportaciones que superó a muchos de sus rivales regionales después de que el país permitiese al yuan depreciarse con fuerza.

El banco central chino mantuvo estable al yuan por cuarta sesión seguida el miércoles, calmando los temores acerca de una posible depreciación sostenida de la moneda - al menos por ahora.

Después de alarmarse con una bajada del yuan que ya acumula casi 5% desde agosto, los inversores a nivel global parecieron aliviados por la estabilización más reciente.

Los mercados de acciones de Asia fuera de China avanzaron y las cotizaciones que siguen al yuan en los mercados de cambios, como el dólar australiano, también se afirmaron. Los inversores se desprendían del yen japonés, un clásico refugio seguro.

Sin embargo las acciones chinas terminaron la jornada con una brusca caída después de un inicio positivo, pasando por alto los datos del comercio de diciembre, que superaron las expectativas y atenuaron algunos de los temores sobre la desaceleración en la segunda mayor economía del planeta.

El Banco Popular de China (BPC) fijó el punto medio diario del yuan en 6,5630 por dólar, con pocos cambios desde los valores de los dos días anteriores. El mercado tiene permitido desviarse 2 por ciento desde esa marca, en ambas direcciones.

A media tarde, el tipo de cambio al contado "onshore" se había debilitado solo levemente a 6,5764 desde el cierre previo a 6,5756. El tipo de cambio "offshore" del yuan mostraba pocas variaciones.

El banco central ha usado una intervención agresiva para forzar un fuerte avance de las tasas de interés del yuan en Hong Kong, lo que hizo que fuera muy caro especular contra la moneda en el mercado extraterritorial.

En el mercado de acciones, el índice compuesto de Shanghai terminó con una caída de 2,4 por ciento, debajo de la marca de 3.000. El índice CSI300 bajó 1,9 por ciento.

Estos índices ahora acumulan un desplome de alrededor de 16 por ciento en lo que va de 2016.

Las acciones japonesas repuntaron con fuerza el miércoles y registraron su primer avance del 2016 tras unos datos del comercio chino que resultaron más sólidos de lo previsto y aliviaron las preocupaciones, al tiempo que un debilitamiento del yen favoreció a los exportadores.

El índice Nikkei de Tokio subió 2,9% a 17.715,63, el mayor incremento porcentual diario desde inicios de septiembre pasado.

El índice más amplio Topix también subió 2,9 por ciento, a 1.442,09 unidades.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet