Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Regional
Corrientes: Cuatrocientas familias usurpan terrenos privados en reclamo de viviendas
Unas 400 familias mantenían usurpadas este lunes y desde hace una semana más de 30 hectáreas de terrenos privados en reclamo de viviendas al Estado correntino, en el barrio Pirayuí, ubicado al sur de la Capital provincial. Las tomas se producen en medio de una tensa situación que puso de nuevo en discusión la existencia de un gran déficit habitacional.



La usurpación de los terrenos, que se produjo de manera masiva entre el 10 y el 11 de julio, reflotó en Corrientes una gran problemática que acarrea el histórico déficit habitacional, en una provincia que tiene en la pobreza al 19 por ciento de su población, una tasa que duplica al promedio nacional, según datos del INDEC.

Los terrenos pertenecen a las empresas inmobiliarias correntinas Urbano Bienes Raíces y Guaraní, que realizaron la denuncia penal por usurpación ilegal y, por la cual, la Justicia advierte que podría imputar a cada uno de los ocupantes en el caso de que permanezcan en el lugar o que intenten construir.

Las familias mantienen el asentamiento con casillas de chapas, palos y nailon, en medio de un invierno con temperaturas por debajo de los 10 grados, por lo cual también reclaman asistencia oficial con abrigo y alimentos.
Por el momento, la jueza de Instrucción que entiende en la causa, Gabriela Aromí, confirmó en declaraciones a la prensa que no habrá desalojo compulsivo con la Policía y ordenó actuaciones en el lugar con un comité de crisis y mediadores judiciales, además de censar a los ‘okupas‘, para intentar que se retiren del lugar sin la necesidad de reprimir.

Tanto la pobreza como la desocupación, que es del 5,5 por ciento en la provincia, bajaron notablemente en Corrientes durante la última década, según las mediciones del INDEC, pero lo que no mermó es el déficit habitacional: sobre una población provincial de casi un millón de habitantes, unas 30 mil familias anotadas en el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico) esperan recibir una casa del Estado.

En este contexto, la usurpación activó una gran polémica entre la gestión del gobernador radical Ricardo Colombi y el kirchnerismo, la principal fuerza opositora, en una provincia que en las elecciones de 2013 renovará la gobernación.
Por un lado, la gestión de Colombi acusa al Frente para la Victoria de impulsar a los okupas a concretar la toma para complicar la imagen del Gobierno provincial, al tiempo que denuncia que la Nación mantiene retenidos desde 2010 los fondos del Plan Federal de Viviendas ‘por diferencias políticas‘.

El interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes, Bernardo Rodríguez, dijo en declaraciones a la prensa que en los últimos dos años ‘los fondos recibidos no llegan ni a 10 millones de pesos en concepto del Plan Federal, mientras que Tucumán recibió 1.100 millones de pesos, y Misiones 600 millones al igual que Chaco‘.

‘La verdad es que hay una discriminación muy grande de parte del Gobierno nacional a Corrientes‘, agregó el funcionario provincial.

Sin embargo, la diputada del kirchnerismo Sonia López acusó a Colombi de ser ‘incapaz de al menos paliar la situación habitacional‘ y de oponerse a los proyectos que la oposición impulsa en la Legislatura provincial.

‘Nuestra preocupación por el tema queda demostrada en el proyecto que presentamos para la creación del Fondo Provincial de la Vivienda y el relanzamiento de los programas de Viviendas Sociales; así como también pedidos de informe sobre el destino de los fondos del Instituto de Viviendas de Corrientes‘, dijo la legisladora.




Fuente: Télam


Lunes, 16 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet