Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Mundo
Para la Unasur, un ajuste económico en la región sería "un suicidio"
El secretario general de Unasur consideró que en 2015 "se dañó la economía" de toda Latinoamérica y que no se puede seguir viviendo "solo de exportar cereales".

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, advirtió sobre los riesgos de aplicar ajustes en la región, a pesar de que consideró que en 2015 "se dañó la economía de toda la región". En adelante hay que aprender a manejar la crisis, dijo Samper, pero aclaró que hacer ajustes fiscales "sería suicida".

Samper, ex mandatario de Colombia, dijo que en el año que concluye "el principal factor es que se dañó la economía en toda la región, y cuando se produce eso se daña la política, y esos son los desafíos de 2016, de hacer compatibles visiones distintas dentro de una misma región", retrató Tiempo Argentino.

En declaraciones al diario El Universo de Ecuador, el funcionario puntualizó que "la región tiene que aprender a agregarle valor a lo que tenemos, pues no podemos seguir viviendo solo de exportar cereales y minerales, tenemos que crear cadenas sociales de valor".

En su visión, las economías deben manejarse "con cierta flexibilidad fiscal" y "no aumentando los impuestos, pues estamos en época de crisis".

"Hacer ajustes fiscales sería suicida", subrayó, y advirtió que actualmente los impuestos en la región los están pagando todos los sectores sociales y que la solución "no es simplemente aumentarlos, sino generar producción".

Samper comentó que Sudamérica tiene recursos petroleros, reservas hídricas y biodiversidad, pero que se enmarcan en un modelo "extractivista" de desarrollo.

En tal sentido, planteó que el desafío de Unasur para 2016 será "crear encadenamientos productivos" pero no fuera de Sudamérica, ya que "las oportunidades están aquí dentro".

A tono con el horizonte que ve el ex presidente colombiano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunicó recientemente el balance del año que termina y la proyección del próximo, para el que adelanta un crecimiento de apenas 0,2% en promedio en la región.

El organismo regional de Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, y realizó un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad.

"Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio", declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del documento.

La funcionaria destacó que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) realizada en París permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme, tal como indica un despacho de prensa del organismo.

En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9%, mientras que persiste la incertidumbre sobre China –uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6,4%.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet