Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Para acopiadores, cooperativas y productores
Campaña agrícola: anunciaron operatoria de financiamiento
Se suscribirán con acopiadores, cooperativas y productores contratos que podrán ser de préstamo o de compra anticipada de mercadería. Se instrumentarán fideicomisos agropecuarios de pequeños lotes que tendrán como garantía la coparticipación provincial



El gobernador Jorge Milton Capitanich se reunió durante la tarde de este miércoles con representantes de acopiadores, proveedores de insumos y cooperativas para dar a conocer la operatoria de financiamiento para productores que fueron afectados por la sequía y que están dispuestos a sembrar en la campaña venidera.

Teniendo en cuenta la sanción de la ley Nº 6973, que establece la constitución de un fondo de asistencia agrícola permanente que autoriza a la provincia a gestionar un endeudamiento por hasta 250.000.000 de pesos, el mandatario provincial explicó que se implementó una primera etapa de subsidios por 100 millones de pesos que se están ejecutando. La segunda etapa será por 150 millones de pesos cuando se obtenga el financiamiento, lo que se encuentra en trámite de aprobación y está la etapa de créditos que es la que se quiere implementar fundamentalmente a través de las cooperativas y acopiadores.

Desde el gobierno informaron que con esta operatoria se pretende crear un circuito que asegure el recupero de los fondos, un capital de trabajo adecuado y que permita la siembra en tiempo.

Mecanismo presentado

La propuesta básicamente es suscribir con los acopiadores y cooperativas, y en algunos casos con productores, contratos que podrán ser de préstamo o de compra anticipada de mercadería, con un forward y contra la emisión de un cheque anticipado al vencimiento en lotes que pueden ser de un solo valor o en individuales más pequeños de acuerdo con las necesidades que plantee cada intermediario. Con esos forwards se saldrá a instrumentar fideicomisos financieros agropecuarios de pequeños lotes que van a tener como garantía para calificarlos la coparticipación provincial, es decir que el gobierno no saldrá a endeudarse sino que dará el aval a esos contratos de fideicomiso por 150 millones de pesos.

El gobierno propone básicamente la constitución de un fondo de capitalización permanente del sector de comercialización, que va a descomprimir al Estado de la presión de tener a los productores directamente solicitando financiamiento con la dificultad muchas veces de no llegar a tiempo con las garantías o no conocer en forma directa al productor para asegurarse el recupero.

Una vez definida la línea de financiamiento, el Ministerio de Producción determinará las características particulares de la operatoria, el Ministerio de Hacienda se encargará específicamente de lo financiero, la empresa COLONO será el operador técnico y la Bolsa de Comercio registrará todas las operaciones que se vayan realizando. Fiduciaria del Norte en este caso, sólo cumplirá el rol de administrador de este fondo especial constituido por la ley N°6973.

“El esfuerzo que hagamos de financiamiento tiene que ver con la posibilidad de adquirir estos insumos a precios competitivos que se fijen sobre la base de un anexo en la regla contractual de contratos mutuos y también la aplicación del forward con el objeto de garantizar que efectivamente el productor que toma el financiamiento devuelva a través de la entrega física del producto”, explicó el gobernador.

Acompañaron al gobernador durante el encuentro, el ministro de Producción, Enrique Orban, Marcelo Nievas por la Bolsa de Comercio, Andrés Costamagna de la Corporación Logística del Norte (COLONO), el licenciado Patricio Fiorito titular de la Fiduciaria y el subsecretario de Hacienda, Sebastián Aguilera



Fuente: Chaco día por día.


Jueves, 12 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet