Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos que los empleados registrados y los empleados públicos.


La variación salarial entre los meses de agosto y septiembre de 2015 arribaron al 2,5%, al 1,56% y 1,9% respectivamente, mientras que el índice general alcanzó al 1,82%

El INDEC presentó su informe que refiere a la variación de salarios del mes de agosto y septiembre del presente año, donde el índice general ascendió al 1,82% y los trabajadores en “Negro” percibieron un aumento del 2,5%.

Este Índice de Salarios realizado por el organismo estadístico, menciona que se estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Para la confección de este indicador salarial de los trabajadores que desarrollan tareas en el mercado laboral, se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

Se resalta que este indicador encuentra su origen en el Decreto Nº 762/02, que fijó la actualización de los contratos contemplados en dicho marco legal en términos de un Coeficiente de Variación Salarial que debería elaborar el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se inició la serie utilizada hasta el 31 de marzo de 2004 con valor legal.

En el cuadro detalle de las diferentes variaciones, se consignan los diferentes sectores contemplados en esta medición, como ser el sector privado registrado y no registrado, el sector público y un nivel general, de manera de abarcar a todo el ámbito laboral de la economía argentina






Nivel de variación salarial de los diferentes mercados laborales

En la medición de este indicador de variación salarial, podemos mencionar que el nivel general de salarios mostró un crecimiento de 1,82% en el mes de septiembre respecto a agosto de 2015, habiendo sido la variación experimentada por el indicador del 144,02% respecto del período base abril 2012=100.

Por su parte el sector privado registrado tuvo un incremento de 1,56%, mientras que el sector privado no registrado aumentó el 2,5%, donde como siempre se menciona, este sector marginal, es el que sufre luego los efectos de NO estar registrado al tiempo de requerir los servicios sociales o de la tramitación del beneficio jubilatorio al tiempo de pretender acogerse a dicho beneficio.

En cuanto a la situación de los trabajadores que se desempeñan en el sector público, podemos destacar que el aumentó ascendió al 1,9% entre los meses de agosto y septiembre de 2015.
Respecto del período base abril 2012=100, en el sector privado registrado se verificó un incremento de 137,46%, en el no registrado una suba de 168,2% y el sector público aumentó 142,1%.

CONCLUSION

Si bien el sector de trabajadores NO registrados tuvo una mejora salarial mayor que el resto de componentes del mercado laboral, debemos resaltar que si bien cuentan con esta ventaja temporal, carecen de otros beneficios.
Así podemos mencionar que estos empleados NO registrados (en negro) carecen de servicios sociales, no aportan para la jubilación y además carecen de todos los otros beneficios legales como ser vacaciones pagas, licencia por enfermedad, aguinaldo, etc.
Por ello considero que se deben intensificar las acciones para lograr erradicar el empleo marginal y de esa manera integrar a todos los trabajadores al sistema legal y darles todos los beneficios que se merecen, y de esta manera proceder a la verdadera integración laboral de todos los asalariados del país.


Por Lic. Miguel Angel Aquino


Lunes, 16 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet