Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
La clave para manejar el cambio tecnológico en tu negocio
Recientemente examiné la experiencia profesional de directores no ejecutivos de los principales bancos de Gran Bretaña. Como casi todas las industrias importantes de la actualidad, la banca depende de una tecnología compleja y cara.
Entonces, sentí curiosidad por saber si los individuos a cargo de la gobernanza corporativa tenían un conocimiento más que general de la tecnología de la información (TI). Descubrí que solo un banco tenía un miembro en su consejo con cierta experiencia directa en tecnología.

Esto es típico no solo en la banca sino también en la mayoría de las industrias importantes. La tecnología es el agente de cambio más importante de la actualidad; difícilmente alguna industria es inmune a su potencial disruptivo y de creación de valor.

No obstante, los directores no ejecutivos carecen de la experiencia necesaria para desafiar y apoyar a los presidentes y a los directores ejecutivos para que incorporen la mejor tecnología a sus empresas.

Hoy en día, muchas industrias siguen empleando tecnología anticuada. A menudo, solo un esfuerzo de varios años apoyado al nivel de la junta directiva puede garantizar una reforma de TI responsable. Pero sin experiencia en TI a nivel del directorado, ¿cómo puede un consejo directivo tomar decisiones educadas y aprovechar una tecnología y un comportamiento del consumidor rápidamente cambiantes?

Para garantizar que la gobernanza corporativa incluya suficiente supervisión de la tecnología, propongo que las compañías sigan los siguientes principios:

- Incorporar a un experto en tecnología en el consejo directivo. Dé prioridad a las personas que sigan involucradas con la tecnología. La tecnología se mueve muy rápidamente para el talento estancado, por buena fama que tenga. Prepárese para rotar este rol al menos cada dos años.

- No depender de asesores. Muchos consejos directivos dependen de asesores y consultores técnicos para que evalúen las necesidades tecnológicas de sus empresas. Con mucha frecuencia, sus consejos son demasiado genéricos.

- Hacer preguntas difíciles sobre el gasto en tecnología. Los directores de los departamentos de información a menudo no son premiados por eliminar códigos o equipos viejos; más bien, “yuxtaponen” la tecnología vieja con la tecnología antigua, lo malo sobre lo peor; lo cual deja a su compañía vulnerable ante empresas nuevas que no tienen ninguna herencia obsoleta que manejar.

- Entender las amenazas cibernéticas. Desafortunadamente, la nueva tecnología abre vulnerabilidades incluso cuando crea valor. La seguridad total no es posible, pero entender el trueque riesgo-beneficio es esencial. Un sondeo reciente encontró que 80 por ciento de los consejos directivos ni siquiera recibe informes sobre la estrategia de seguridad cibernética de su compañía. Los informes deberían darse periódicamente.

Los presidentes deberían probar la preparación de su compañía para manejar el cambio tecnológico trazando mapas de los desafíos actuales y futuros para presentarlos ante sus directores no ejecutivos actuales. Muy probablemente descubrirán una brecha entre su equipo y las necesidades de la compañía.

Jean-Louis Bravard es miembro no ejecutivo del consejo directivo de London and Partners.

Fuente: Dinero en Imagen


Domingo, 1 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet