Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Agro
Monsanto ganó la pulseada y cobrará compulsivamente por sus semillas


La multinacional Monsanto, que en el Chaco tiene su laboratorio en la localidad de Avia Terai, a partir del año que viene cobrará en forma compulsiva el uso de la tecnología de sus semillas de soja transgénica.

Finalmente, Monsanto cobrará por sus semillas a partir de 2016 y el canon recaerá sobre la soja transgénica y su pago será compulsivo, según se informó en medio de una fuerte oposición de productores y acopiadores.

La provincia del Chaco es la que más utilizó en la última campaña esta semilla y los productores ya comenzaron a recibir en sus domicilios las facturas para el pago por el uso de la misma. “Es un golpe muy fuerte que nos desestabiliza financiera y económicamente, un golpe más a la falta de rentabilidad que teníamos y esto puede generar muchas complicaciones”, dijo ayer a NORTE el dirigente Roberto Polich de la Federacion Agraria Argentina quien por este tema intentaba establecer una reunión con el titular de la entidad a nivel Omar Príncipe.

La provincia del Chaco es que la mayor índice tiene en productores que utilizaron la semilla Intacta en esta campaña sojera y con fuertes complicaciones entre los bajos rindes en la zona central por la sequía, se suma que la firma multinacional Monsanto les está enviando las facturas para que procedan al pago de esa regalía, desatando una fuerte polémica.

En este sentido, la Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Limitada (CAFER), entre otras, reclamaron -sin éxito alguno- que se haga lugar a la medida cautelar presentada ante Defensa de la Competencia para que se pare con este sistema, y aún no ha sido resuelto por el organismo nacional.

En tanto, productores de La Tigra, San Bernardo, Concepción del Bermejo y Avia Terai confirmaron a NORTE el envío de estas facturas. El dirigente de FAA reveló que el Chaco y luego Salta son las provincias que más sembraron con esta semilla y que encuentra un fuerte agravante como es la sequía que azotó a gran parte de la provincia con lo cual estiman que los rindes bajarán notablemente.

Explicó que por la situación que vive el mediano productor, “esta actitud termina por excluirlo del sistema productivo, ya que tiene que pagar 35% de retenciones, y estos 4.200 pesos por cada camión con acoplado con 30 toneladas, es inviable”, advirtió.


FAA insiste: viola la ley Argentina


La abogada Andrea Lucía Sarnari, asesora legal de Fecofe (Federación de cooperativas Federadas), integrante de la Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina y miembro de Conase (Comisión Nacional de Semillas), aseguró ayer a NORTE desde Rosario que Monsanto, “violando la legislación argentina y haciendo uso de su posición dominante en el mercado, ha introducido a través de un modelo de agronegocios reglas entre particulares que tratan de violar la legislación nacional”.

Explicó que la multinacional ha introducido al mercado de semillas en Argentina una tecnología que denominan comercialmente Intacta, la cual, según aduce Monsanto, esta patentada, “cosa que en Argentina está prohibido patentar vegetales, aunque si está protegido por el Registro Nacional de Cultivares (Inase)”, señaló.

Monsanto, añadió, como cualquier semillero en Argentina, tiene derecho a cobrar la biotecnología que haya incorporado a su semilla, en el momento de la venta de la semilla, es decir en la bolsa y ahí se agota su derecho a cobro, señaló la abogada Sarnari.

Luego -explicó- luego el productor tiene el derecho de reservar semilla de la que produjo en su campo para volverla a sembrar sin pagar nuevamente por la tecnología que ya pagó cuando la compró por primera vez para uso propio, consagrado en el artículo 27 de la ley de semillas).


Los contratos “son ilegales”


Indicó la asesora legal de Fecofe y de FAA que con algunos productores la multinacional ha firmado contratos entre partes (cuando le vendió la semilla) siendo estos contratos nulos, por tratarse de acuerdos donde la voluntad del productor estuvo viciada por la incapacidad de discutir sus cláusulas, ni conocer su objeto final, y ante una situación de vulnerabilidad absoluta al momento de entender el sistema legal de semillas y el proceso que seguía luego de la cosecha, aseguró.

Por otro lado agregó que hay un sinnúmero de productores que aún sin firmar el contrato hoy se encuentran en sus casas con facturas por el cobro del canon Intacta.



Fuente: Diario Norte Chaco


Sábado, 26 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet