Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Bolivia
Chaco presente en la EXPOCRUZ 2015 de Santa Cruz de la Sierra
Una vez más Chaco promociona su producción en la Mega Feria de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El Gobierno provincial dispuso de un stand en el Pabellón Argentino, para la presentación de productos de origen local.



Así, apoyados por la Secretaria de Inversiones y Asuntos Internacionales, empresas y cámaras empresarias expanden sus negocios en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El 21 de septiembre el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, junto al Presidente de la de EXPOCRUZ y de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), Jorge Arias, dejaron oficialmente inaugurado este espacio.

Acompañaron este momento la secretaria de Inversiones y Asuntos Internacionales del Chaco, Theresa Durnbeck; el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Hugo Martina y el presidente de la Cámara de Comercio del Chaco, Alfredo González.

Además de empresarios y funcionarios de Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fé y de la Cancillería Argentina y Fundación Exportar. Como parte de las actividades organizadas por el Gobierno provincial, los empresarios chaqueños mantienen en Santa Cruz de la Sierra una intensa agenda de negocios.

Rondas de Negocios Internacionales

Entre el 20 y 23 de septiembre las empresas del Chaco participaron de las rondas de negocios, que tuvieron lugar en el Centro de Convenciones de CAINCO. Durante estos días se produjo un intenso movimiento económico y las mesas de negociaciones cerraron sumando 204,7 millones de dólares en intenciones de negocios y 10.410 reuniones.

Los empresarios que participaban de las mesas de negociaciones provenían de 20 países. Las misiones empresariales más numerosas fueron las de Argentina con 220 empresas, Chile con 89, Uruguay con 34 y Venezuela con 28 empresas.

Los empresarios chaqueños participaron de jornadas intensas cargadas de propuestas comerciales y despliegue de productos. En el rubro alimentos, la demanda por las mieles de CAPICH y Mieles del Chaco es creciente, así como las propuestas para concretar exportaciones a los mercados de la región, situación parecida se da con los dulces regionales.

Por otra parte, se identificaron amplias oportunidades para los muebles de oficina que se producen en la provincia. Asimismo, el auge de la construcción en los países vecinos, impulsa el interés de las empresas constructoras y comercializadoras por los ladrillos de hormigón celular de AIRBLOCK. Las prendas de vestir de la marca CHACÚ atrajeron la atención de comercializadores y minoristas.

La Feria

La Feria Internacional Expocruz 2015 que se desarrolla del 18 al 27 de septiembre, es el primer y más importante centro de negocios de Bolivia. Se trata de una feria en la que se combina la producción del agro y de la industria.

Los que concurren a la muestra pueden conocer las últimas novedades en producción animal, insumos veterinarios, agroquímicos, máquinas y herramientas. Así como, equipos industriales, materiales de construcción, muebles, alimentos y bebidas, indumentaria, calzados, turismo, servicios y artesanías.

El Gobierno de la Provincia del Chaco participa de EXPOCRUZ desde 2008, esta acción se inscribe en el conjunto de herramientas destinadas a fortalecer la competitividad de las empresas de la Provincia en el mercado regional.

ZICOSUR

En forma paralela a la agenda de la Feria y de las Rondas de Negocios, la secretaria Theresa Durnbeck y el subsecretario Hugo Martina garantizaron la representación de los intereses de la provincia en las comisiones de Infraestructura, Turismo y Comercio e Industria de ZICOSUR, las que sesionaron el 22 de septiembre.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 24 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet