Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economia
Las ventas de supermercados tuvieron una variación positiva del 5% motivado por el incremento de poder de compra
El aumentos de salarios y el pago del primer medio aguinaldo del año, potenciaron las compras de las provincias del NEA, la mayor proporción de compras se realizó enalimentos y artículos de limpieza
Un tema que toma gran relevancia en todo el país tiene que ver con las acciones que realizan los organismos tributarios y las entidades en pos de la lucha contra le venta ilegal, “en negro”, que afecta a la recaudación de impuestos y potencia el empleo en negro.
Estas acciones de potenciar el mercado legal, lleva a que se normalice el empleo, se erradique el comercio ilegal y el fraude marcario, que afecta a todo el país en su normal desenvolvimiento socava al cimiento social de un país, y se potencien las compras del circuito legal.
En el presente informe resaltamos el nivel de ventas de supermercados, el crecimiento de operaciones de las provincias de NEA y Santiago del Estero, y la participación de los productos en el total vendido.
1) Ventas a precios corrientes (con estacionalidad) ventas con precios constantes
El Indec indica que estas ventas sumaron los $ 19.286,9 millones, que en su comparación con el mismo mes del año 2014, nos muestran que el incremento fue del 30,7%, y si esta comparación se realizara respecto de los primeros sietes meses de año, de enero a julio, el aumento ascendería al 28,7%.
Si este mismo análisis lo realizamos, pero a precios constantes (deflacionados) las ventas en este caso ascendería a los $15.401,4 millones, lo cual representa una suba de 5% respecto al mes anterior.

2) NIVEL DE VENTAS EN CHACO, CORRIENTES, MISIONES, FORMOSA Y SANTIAGO DE ESTERO
Las ventas totales a precios corrientes por regiones nos indican en que conglomerado, en los que se divide el país, se produjeron la mayor variación del nivel de ventas, nuestras provincias del NEA y a la que se agrega la de Santiago del Estero, se identifican en esta distribución como conglomerado “OTRAS PROVINCIAS DEL NORTE”
En el mes de junio de 2015 La variación interanual de las ventas totales a precios corrientes registró un aumento de 24%, y la región que sobresale como la de mayor variación es la conformada por estas provincias que enunciamos.
En este caso, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Otras provincias del Norte (34,8%), Otras provincias del Sur (28%), Chubut (27,5%), Ciudad de Buenos Aires (24,5%) y Tucumán (23,9%).
Por su parte, las ventas del primer semestre del año 2015 fueron 28,4% superiores a las correspondientes al mismo período del año 2014. Las jurisdicciones donde se reflejó un mayor incremento fueron Otras provincias del Norte (35,6%), Neuquén (34,9%), Chubut (33,7%), Otras provincias del Sur (30,7%) y Ciudad de Buenos Aires (29,6%





3) DESTINO DE LAS COMPRAS DEL CONGLOMERADO NEA Y SANTIAGO DEL ESTERO
Según informa el organismo estadístico en cuanto a la distribución de las compras realizadas por consumidores de este conglomerado, la distribución es la siguiente ( en miles):
Total de ventas en miles : $ 1.048.799, bebidas $ 88.587, almacén $ 234.363, carnes $ 107.200, lácteos $ 81.317, Panadería $ 25.636, verdulería $ 24.813, limpieza $ 138,589, indumentaria y calzados $ 35.143, entre otros gastos.
De esta primera observación podemos concluir que la mayor parte de las ventas de estas entidades se destina a alimento y limpieza, donde lo referente a indumentarias tiene muy poca participación. Se gasta más en comida y alimentos en general como primera necesidad de los consumidores.
CONCLUSION
Desde la visión de nivel de ventas , podemos observar que los conglomerados del NEA y Santiago del Estero, tienen predominio en el crecimiento de las ventas de productos de supermercados, pero también podemos mencionar que gran parte del consumo se destinan a alimentos y en menor proporción a otros bienes.
En una rápida visión podemos concluir que el nivel de salarios (medio) direcciona la compra hacia bienes de primer consumo, por ello , considero que las próximas políticas de ingresos deben tender a potenciar el poder de compras de los trabajadores, para que de esa manera posean un mayor excedente para destinar la compra hacia otros consumos diferentes mencionados.



Autor: Lic. Miguel Aquino


Domingo, 30 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet