Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Vendedores ambulantes denuncian que la aduana no les otorga comprobantes de sus mercaderías.
Una veintena de vendedores ambulantes de Sáenz Peña y otras localidades del interior se manifestaron frente al escuadrón de Gendarmería Nacional y en la delegación de la Policía Federal Argentina reclamando el cese de lo que consideran “severos controles” y denunciaron que en la Aduana se niegan a otorgarles el comprobante de compra en el exterior.






Sobre el mediodía del sábado, y luego de una asamblea espontánea, los trabajadores que se dedican a la venta ambulante de ropa y otros elementos adquiridos en países limítrofes como Bolivia o Paraguay, decidieron levantar su vos ante funcionarios de distintos organismos de seguridad nacionales.

Primeramente se trasladaron hasta el Escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado al sur de la Ruta 16, y luego se presentaron en la Delegación de la Policía Federal Argentina, donde fueron recibidos por el subcomisario Gustavo Vincenti, subjefe de esta dependencia.

Allí se quejaron puntualmente por la persecución a la que son objeto mientras regresan de la compra de mercadería, y expresaron su preocupación porque en muchas oportunidades los controles se realizan de civil y con autos particulares, sin que puedan establecer a simple vista si efectivamente se trata de policías federales o simplemente individuos que pretenden despojarlos de sus pertenencias.

A la par manifestaron que, excepto en la frontera con Encarnación (Paraguay), en los distintos puntos limítrofes no le otorgan la documentación correspondiente para exhibir como comprobante de la compra realizada en el exterior, para luego comercializar los productos en nuestro territorio.

“Queremos que no nos persigan, no somos delincuentes para que tengamos que dar explicaciones cada vez que nos paran en la ruta, somos simples trabajadores que se ganan la vida vendiendo ropa”, dijo uno de los hombres que acompañó este reclamo en la sede policial de calle Belgrano.

En este contexto plantearon: “¿Por qué no detienen a los que venden drogas, que acá nos conocemos todos y sabemos quién es quién?”; y expusieron que “muchas veces tenemos que escapar en la ruta porque no podemos saber quiénes son los que nos persiguen. Nos apuntan con escopetas y no sabemos si son delincuentes o policías, porque se manejan en autos particulares y de civil. Nos ha pasado que paramos y nos sacaron toda la mercadería”, dijeron.

Tras ser recibidos en la sede de la Policía Federal, el subcomisario Vincenti se comprometió a gestionar una reunión con el jefe de esta Delegación, comisario José Luis Torres Orsolini, que podría concretarse en el mediodía de hoy. La finalidad es tratar de arribar a un acuerdo “sin que ello implique que avalemos que trabajen fuera de la ley”, aclaró el funcionario policial.

“Nosotros estamos para hacer cumplir las reglas y para nada queremos entorpecer el trabajo que se realiza por los carriles que corresponde”, sostuvo el segundo jefe de la PFA en Sáenz Peña, para asegurar que la institución tampoco va a permitir que integrantes de la fuerza aprovechen un operativo para quedarse con lo que no les corresponde.





Fuente: Chaco sintesis


Martes, 19 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet