Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Bosques entregara a la justicia pruebas que desestiman denuncias de Greenpeace
Cuando resta casi gran parte del mes de julio para que concluya la suspensión de los permisos para las autorizaciones de los planes de manejo sostenibles de aprovechamientos silvopastoriles otorgados por la Dirección de Bosques para ser concretados en las zona amarillas que, según lo establece la ley de ordenamiento territorial, es área apta para la concreción de las prácticas que fueron cuestionadas por Greenpeace, en la audiencia de esta semana, este organismo presentará ante la jueza Isabel íride Grillo, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6 de Resistencia, las pruebas que fueron ofrecidas a la prensa semanas atrás en Sáenz Peña y de allí, la jueza determinará si es necesario constatar in situ la veracidad de los elementos probatorios.





SAENZ PEÑA (Agencia). Las áreas más afectadas por la paralización de la actividad son Pampa del Indio, Castelli, Fuerte Esperanza y Taco Pozo. En algunas zonas, la paralización de esta actividad dejó muchas personas sin trabajo. En ámbitos de los productores, como es lo indicado por el titular de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales (FAPIF) Noé Khon, se aseguró que “lo que especialmente dejó todo esto es inseguridad jurídica, debido a que se han hecho todos los deberes para cumplir con la ley, y se cumple, y como compensación recibimos palos, no los beneficios de la ley que son justamente previsibilidad y subsidios a los que cuidan los recursos, y que van de 2.000 millones que correspondían al año pasado y solo se repartieron 270 millones entre casi todas las provincias y nosotros los chaqueños que tenemos casi la mitad del territorio con monte solo recibimos 21 millones”, se quejó el dirigente forestal.

“Esto es muy sencillo; no tenemos las compensaciones y no tenemos tampoco la previsibilidad en nuestras inversiones, y ese es el daño, los inversionistas ven en Formosa, Santiago o Salta una oportunidad, y el desarrollo aquí en el Chaco sigue sin desarrollarse y seguimos teniendo pobreza”, remató.






Fuente; Diario Norte


Martes, 19 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet