Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
A+ A-Interior En el Chaco existen un total de 417 topadoras en condiciones de operar
En la provincia del Chaco, hay un total de 417 topadoras de diferentes potencias que operan ó están en condiciones de operar, según un informe al que tuvo acceso NORTE.





SAENZ PEÑA (Agencia). La presencia de topadoras en el Chaco ha sido siempre motivo de alarma en sectores ambientalistas, en tanto que desde las organizaciones que nuclean a los productores forestales, se establece que forman parte del parque de maquinarias destinadas a la actividad del sector, en un marco regulado por el propio estado provincial y nacional, a través de sus distintos organismos como la Dirección de Bosques, responsable del otorgamiento de los permisos correspondientes.

De las 417 topadoras que hay en la provincia, 46 son de baja potencia; 252 son de mediana potencia y 119 son las de grandes dimensiones. Son, precisamente, las grandes maquinarias, son las que más daños hacen al suelo. Estas topadoras grandes no deberían trabajar ni en los desmontes, son muy pesadas para los suelos y poco maniobrables.
Por otra parte, los tractores con pala son 44 y se encuentran diseminadas en distintos de la provincia del Chaco.

Las topadoras están distribuidas de esta manera: Tres Isletas y Juan José Castelli 7, Pampa del infierno 5, Sáenz Peña y Pampa del Indio 4, Los Frentones 3, Villa Berthet y Villa Río Bermejito 2 y Presidencia de la Plaza, Quitilipi, Taco pozo, General San Martín, Charata, Las Poncheras, Colinia Elisa y Villa Ángela 1.

La producción forestal en la provincia sigue siendo uno de los fundamentos de la economía por su valor agregado, y tiene en si misma diversas aplicaciones como la industria de la madera, la tánica, la producción de carbón vegetal y también la industria del mueble.

La existencia de permisos forestales de aprovechamiento, no obstante, no implica que no se estén realizando tareas de desmonte clandestinas, y prueba de ello, la misma Dirección de Bosques se realizó números operativos incluso, junto a la Dirección de Trabajo, la AFIP y hasta la Dirección de Fauna con Gendarmería Nacional.

Desmontes ilegales

En el periodo de doce meses, comprendido entre marzo de 2010 y marzo de 2012, se detectaron 400 casos de desmontes ilegales, mediante la utilización de imágenes satelitales desde la oficina de Geoinformación de la Dirección de Bosques instalada en Sáenz Peña. La mayoría de estos desmontes, estuvieron concentrandos en el norte de Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto, pero también en zonas del sudoeste chaqueño como Charata.

Desde la oficina de GEO Información de la Dirección de Bosques, se “barre” mediante un sondeo satelital los predios chaqueños y se obtienen imágenes satelitales para detectar desmontes ilegales y seguimiento de los permisos otorgados.

En la actualidad el GEO se dedica a dos cosas fundamentales, uno el monitoreo de los permisos, se entregan las autorizaciones forestales y se pide datos que nos dan a nosotros la posición del terreno a trabajar sobre la superficie terrestre, por lo tanto nosotros cada semana, cada quince días estamos recorriendo cada uno de los permisos para ver en qué etapa va, y si no se sale del área especificada por el permiso.

Las autoridades provinciales consideran que los productores en general se cuidan mucho de no pasarse de la línea que ha fijado para su trabajo, pero existen algunos inconvenientes con el agente que maneja la topadora, ya que no está muy al tanto de lo que es una coordenada, de lo que es un punto georeferenciado entonces si no se les indica correctamente, generalmente tienden a salirse del predio.



fuente:Diario Norte


Martes, 19 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet