Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Con un corte total sobre la ruta 16 y caminos alternativos recrudeció la protesta del campo
La producción primaria chaqueña inició la semana con una medida de fuerza que instaló nuevamente a los agricultores en las rutas por tiempo indeterminado y con corte total del tránsito vehicular, con el objetivo de generar reacción en el gobierno nacional, al que reclaman una respuesta al pedido de asistencia para encarar la nueva campaña.






SAENZ PEÑA (Agencia) --La mañana gris y con llovizna no fue impedimento para que a primera hora de ayer los agricultores comenzaran a marchar por caminos vecinales y rutas con sus tractores hacia el punto de concentración establecido en la ruta nacional 16, a la altura del centro de distribución de Secheep. Sobre el mediodía, y con condiciones climáticas adversas, la mayoría de los manifestantes finalmente llegó a destino y se inició formalmente el plan de lucha.

La convocatoria reunió a más de doscientos productores de distintos lugares de la provincia, en respuesta a la decisión que se tomó a última hora del viernes en la asamblea convocada por la filial La Tigra de Federación Agraria. Los chacareros, como estaba previsto, llegaron con sus maquinarias y ocuparon las banquinas de la ruta 16 en cercanía de la rotonda de acceso a la autovía de Sáenz Peña.

La propuesta con la que comenzó la medida tenía la intención de impedir solamente el tránsito de los vehículos de transporte de carga internacionales; pero posteriormente, con los campesinos decidiendo sobre la ruta, el corte también fue para el transporte nacional. La metodología se implementó hasta la última asamblea realizada en la tarde de ayer en la que las bases determinaron el corte total de la circulación de todo tipo de vehículos, con excepción de ambulancias y fuerzas de seguridad, hasta las diez de la mañana de hoy.

Por la falta de respuestas

A la asamblea que decidió el corte total del tránsito sobre la ruta 16 antecedió, a la siesta, la visita del ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, quien junto con otros funcionarios de su gabinete se limitó a informar sobre los trámites que el Ejecutivo provincial sigue realizando ante el directorio del Banco Nación. Se recuerda que la tramitación del gobierno chaqueño pretende obtener de la entidad crediticia estatal un crédito de doscientos cincuenta millones de pesos para ser destinado a paliar los efectos negativos de la sequía entre los medianos productores.

“Los productores sabíamos que Pedrini, que venía en nombre del gobernador, nos diría que continúan las gestiones”, mencionó Roberto Polich, presidente de la filial La Tigra de Federación Agraria. “En definitiva no hay nada firme hasta el momento, por lo que los agricultores respetaron la modalidad de corte selectivo hasta las 16, cuando se realizó una nueva consulta y se decidió endurecer la medida con el corte total del tránsito vehicular por la ruta 16”, informó a NORTE el dirigente federado tras la asamblea que cerraba la tarde de la primera jornada de protesta del campo chaqueño.

Los campesinos, que con maquinarias y casillas pasaron la noche apostados sobre la ruta del corredor bioceánico, advierten “que la medida podría continuar hasta el jueves inclusive ya que ése es el día cuando en Buenos Aires se reúne el director del Banco Nación”. Cabe señalar que la metodología del día a día del plan de lucha se define en cada asamblea que se celebra generalmente una al promediar la mañana otra a media tarde.

“De no haber conclusiones directas, el paro podría ser más contundente pero siempre en reclamo al gobierno nacional, que es el que debe dar respuesta a un pedido que con derecho hacemos los productores chaqueños”, fue la voz que se generalizó sobre la ruta en la tarde de ayer.

Escuchar a los que piensan diferente

“Nuestra necesidad no es otra que seguir trabajando. Estamos a las puertas del inicio de la siembra del girasol y con condiciones climáticas que ahora son más favorables no tenemos ni financiamiento ni efectivo para encarar la nueva campaña”, comentaba sobre la ruta Ernesto Iván, tradicional mediano productor del centro chaqueño. Añadió el colono que “el sector de la producción primaria es un aliado del gobierno y así debiera ser entendido porque cuando nosotros dejamos de sembrar no hay cosecha y si no hay cosecha nadie recauda”.

En la voz de Iván se reflejaron también los dichos de otros chacareros que insisten en que “la situación de quebranto es consecuencia de la sequía y la única posibilidad que tenemos de creer en que después de un año malo siempre viene uno bueno, es sembrando; pero para volver a sembrar es necesario que el Estado Nacional comprenda que sus principales socios están requiriendo asistencia”.

“Es tiempo de que el gobierno de la nación también escuche a los que piensan diferente; que, coincidentemente, somos los que más dinero aportamos a las arcas del Estado”, decían contundentes los chacareros que desde ayer realizan el corte de la ruta 16 por tiempo indeterminado.





Fuente: Diario Norte


Martes, 19 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet