Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
Salario de trabajadores "en negro" aumentó más que el de los registrados

El INDEC en su informe sobre la evolución de los salarios pagados durante el mes de diciembre de 2014, informó que el sueldo de los empleados en “negro” aumentó un 40% mientras que los del sector privado registrado tuvieron un incremento del 31% y
los del sector público un 33% promedio.

El economista y presidente de Fiduciaria del Norte S.A., el Lic. Miguel Aquino, señaló además, que "el incremento interanual promedio del sector privado arribó al 31% y el empleo en negro el 40%".

El análisis realizado por Aquino indica que, "el último informe del INDEC que hace referencia a la variación salarial del mes de diciembre de 2014 muestra que el índice de salarios en general registró un alza del 1,01%, mientras que el empleo en “negro” se incrementó un 2,09% y el sector público el 0,97%.

Esta medición de la variación salarial nos permite conocer de qué manera se está pagando al sector de trabajadores, los aumentos que registran y también la composición de la masa de mano de obra en vigencia.

Es importante destacar que el Índice de Salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Para realizar una medición que abarque a todo el universo de trabajadores, el Organismo Estadístico emplea para su elaboración estimaciones que tiene en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.


Variación salarial por sectores mes de diciembre de 2014.



En esta última medición publicada, el INDEC informa como se incrementó el salario de todo el universo de trabajadores, para ello realiza comparaciones respecto al mes anterior y también una comparación con el mismo mes del año que trascurrió. De esta manera puede visualizar el incremento producido en ambos períodos.


En la comparación del índice de precios del mes de diciembre y noviembre de 2014, podemos observar la siguiente situación:

  • El Índice de Salarios Nivel General mostró un crecimiento del 1,01%

  • El índice del sector privado registrado tuvo un incremento del 0,65%

  • El índice del sector privado no registrado aumentó el 2,09% y

  • El índice del sector público aumentó el 0,97% entre los meses de noviembre y diciembre de 2014. (Fuente: INDEC)




Respecto al análisis de la variación respecto del período base (abril de 2012=100), en el sector privado registrado se verificó un incremento del 93,48%, en el NO registrado una suba del 117,52% y el sector público aumentó un 87,23%

En cuanto al incremento que se produjo en la comparación inter anual , diciembre 2013/diciembre de 2014, el INDEC informó que los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 31 por ciento promedio, los de los trabajadores no registrados un 40 y los de la administración pública acumularon una mejora de 33%".


Conclusión.



Finalmente, el rpesidente de Ficuciaria del Norte S.A., destaca que "en la comparación de estos indicadores de variación salarial y la variación del índice de precios consumidor general, podemos observar que los primeros superaron al nivel de precios en todo este período anual. Pero lo más relevante que debemos tener en cuenta es que el 'empleo en negro' es el de mayor crecimiento, y esto muestra el grado de vulnerabilidad de este sector, que a sabiendas de que su situación actual les privará de beneficios sociales a futuro, acepta percibir un salario mayor.

Por ello se debe resaltar que es muy relevante y debería ser prioritario por parte de las autoridades de control laboral, potenciar su accionar contra el flagelo del empleo en negro, que no solo los afecta en el presente, sino que cercena sus beneficios sociales a futuro".



Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 7 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet