Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Interior
Escándalo en Charata por presunta estafa de una firma de acopio de algodón
CHARATA (Agencia) Esta mañana un grupo de productores y empleados de la firma T.Z.T. S.A. ubicada en la ruta 89, en la zona Industrial de Charata, bloquearon la entrada a la misma, ante el temor a una millonaria estafa que afectaría a más de 50 productores algodoneros de la región.
El conflicto se generó por la suma aproximada a los diez millones de pesos, en cheques devueltos y que podrían ser más, rondando casi 70 millones de pesos.


Más de 20 camiones se disponían a cargar la fibra de algodón que estaba dentro de la desmotadora, en el predio que corresponde a la firma TZT.
La empresa T.Z.T SA, dedicada al trading, y a la compra y venta de algodón, se radicó en Charata en abril de este año. Estableciendo las instalaciones de la firma en ruta 89 kilómetro 249, donde se forma el cordón industrial de Charata, a pocos kilómetros del acceso a la ciudad.
Hace dos meses, los empleados de la misma advirtieron que no cobran los sueldos. En simultáneo, habrían sido devueltos varios cheques con los que pagaron la producción a los agricultores y contratistas de la región, y asciende a casi diez millones de pesos.
Si bien los dueños de la firma, Leonardo Zanni y Juan Pablo Moreno, todavía no hablaron al respecto, la jueza Lorena Címbaro Canella, habría ordenado que uno de los afectados retire cierta cantidad de fibra de algodón de la desmotadora en resguardo judicial. Por lo que procedieron a cargar en varios camiones.
Para lograr esta medida de depositario judicial, el productor realizó las acciones pertinentes a través de su abogado. El movimiento de esta mercadería habría generado desconfianza en los demás damnificados, que concurrieron al lugar para evitar que salga la producción. “Se los están llevando dos productores, que no tienen la envergadura para llevarse 18 camiones de fibra como lo está haciendo”, manifestó un agricultor de la zona.
“Hay fibra depositada en la firma y resulta que hay dos productores que se están llevando la mercadería en carácter de depositario judicial y están vaciando la firma”, declaró preocupado el productor. Quien agregó que el depósito judicial tiene que estar en un lugar público y seguro.
Los productores indicaron que no quieren tener problemas con la Justicia, ya que la Policía los apuró por entorpecer el tránsito del acceso al lugar. Pero aseguraron: “Si no vienen los productores, la mercadería se la llevan”.



1.800 cheques rebotados



Según los productores, los encargados de retirar la mercadería no tendrían la envergadura para producir más de 20 camiones de fibra de algodón.
Por su parte, una de las empleadas de la firma, Vanesa González, afirmó: “Esto se armó de un día para el otro, y es una estafa en la que empezaron a volver los cheques, y comenzaron a llegar los productores, y nos quedamos acá (en la empresa) porque nos iban a pagar, y quisieron arreglar pero no es lo que uno tiene que cobrar”.
Cabe destacar que la firma operaba en otras desmotadoras de la zona como la de Buyatti, Marfra, o Pavone, en las que también habrían devuelto los cheques. “Hasta el jueves, se estimaba que había 1.800 cheques rechazados en la provincia”, expresó González. Los damnificados serían más de 50 productores que cosecharon algodón, luego de tres años atravesados por duras sequías.
“Las primeras referencias del Banco del Chaco eran buenas, pero los últimos cheques empezaron a venir de vuelta, y nos encontramos con que operan en diez o doce bancos, y mantienen una deuda muy grande”, resaltó uno de los agricultores.
“Hay una relación entre proveedor y comprador, eso lo tendrá que determinar la Justicia, pero acá hay una estafa y queremos hacer la denuncia directa correspondiente”, señalaron los damnificados.
A su vez, deslizaron que no hay seguridad del lugar al que se lleva la fibra, no se sabe si va a tener seguro y no hay garantía. “Ya que la están cargando dos productores, cuando somos más de 50 los damnificados”, manifestaron.
En el Banco Central están informados alrededor de diez millones de pesos, pero siguen viniendo, y la mayoría de los productores tienen cheques para noviembre y diciembre.
Mientras que los dueños de la firma, y los vendedores no atienden más el teléfono, los productores hicieron un pedido: “Si se va a cobrar poco que seamos todos los damnificados y no dos o tres que tomaron la delantera, sobre todo uno de ellos que está muy vinculado a la firma, quien no tiene la envergadura para producir la cantidad de fibra que se lleva”.




fuente: diario norte


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet