Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Produccion
Campana Algodonera: se podrian superar las 300.000 hectareas sembradas
El ministro de Producción, Miguel Tiji anticipó que en esta nueva campaña agrícola el Chaco podría superar las 300.000 hectáreas sembradas con algodón, lo cual ratificará una vez más a la provincia como la mayor productora del textil a nivel nacional
Las estimaciones surgen del informe elaborado por técnicos de la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Producción, junto a los delegados de la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias, donde se remarca que la mayoría de los cultivos alcanzarán guarismos de campañas anteriores en cuanto a superficie sembrada.

La asistencia crediticia que volcará el Gobierno provincial al segmento de pequeños productores, que será de hasta 100 hectáreas para el caso de cultivos como el algodón, repitiendo la operatoria que ya alcanzó a quienes producen girasol y trigo, así como gasoil -25 litros por hectárea y hasta un tope de 100 hectáreas-, le dio un mayor impulso a la hora de resolver qué cultivo emprender. A esto hay que agregar las 136.000 hectáreas de trigo que se sembraron en la provincia, de las cuales se cosechó el 60%, con un rinde promedio de 1.100 kilos por hectárea.

“Estos datos que estamos manejando hoy son la clara expresión de los productores, principalmente pequeños y medianos, que concurrieron a las delegaciones del Ministerio de Producción de toda la provincia para expresar su intención de siembra en la campaña agrícola 2014/2015, nos permite avizorar un panorama extraordinario ante los índices productivos que se podrán alcanzar”, indicó el ministro Miguel Tiji.

El funcionario agregó que “ante el inicio de esta campaña agrícola, el Gobierno provincial realiza un nuevo esfuerzo económico y financiero para atender las necesidades básicas del pequeño y mediano productor, que requiere necesariamente de esta ayuda para poder así realizar las tareas de laboreo en sus campos, así como los herbicidas y la semilla a implantar”.

Asistencia para el sector
“El Estado no puede estar ausente en este tipo de situaciones y es por eso que desde el Ministerio de Producción, junto a PRODAF y Fiduciaria del Norte, se elaboró un mecanismo de asistencia al sector que será implementado en esta oportunidad, con la finalidad de brindar los elementos necesarios para que el productor pueda enfrentar esta nueva campaña”, afirmó el ministro.
Tiji apuntó que “desde que iniciamos nuestra gestión al frente de la cartera productiva nos fijamos varias metas, pero quizás la más importante abarca al algodón, un cultivo por excelencia de los chaqueños, que debe ser producida en base a un protocolo y con estricto seguimiento técnico, porque solamente de esta manera podremos asegurar buenos rindes y obtener mayores beneficios, lo cual será muy positivo para el productor y para todos nosotros”.
El ministro de Producción remarcó que “hoy tenemos la certeza sobre la cantidad de hectáreas que serán implantadas con algodón y con los otros cultivos, pero no sabemos cómo será el comportamiento del clima, pero igualmente los informes que manejan los especialistas nos dan esperanzas muy alentadoras, sobre todo en cuanto a registros de lluvias en los períodos más importantes de crecimiento y desarrollo de un cultivo”.
“Tampoco podemos dejar al margen lo que pasó con la principal plaga del algodón, el picudo, principalmente porque hubo zonas muy bien determinadas de nuestra provincia y también en provincia vecinas, donde no se respetaron los plazos determinados por el SENASA para cumplir con la tarea de destrucción de rastrojos”, apuntó.
Esto demandó un esfuerzo extraordinario a los productores, que debieron articular una serie de acciones para evitar que su esfuerzo sea destruido por la plaga y a los propios técnicos del Ministerio, que multiplicaron sus horas de trabajo para monitorear aquellos campos y exigir que cumplan con las disposiciones en vigencia. El responsable del Ministerio de Producción subrayó que “este es uno de los temas que tenemos que seguir trabajando con mucha fuerza entre las provincias algodoneras y ante las autoridades nacionales, porque se podrán volcar recursos y hacer muchos esfuerzos, pero si no se hacen los deberes como corresponde, el daño por el error cometido lo sufrimos todos”.

Reunión de la COPROSAVE
Adelantó el funcionario que la semana entrante se reunirá la COPROSAVE, Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, donde se analizará la problemática del picudo del algodonero ante el inicio de una nueva campaña agrícola. Tiji recordó que la cartera productiva ya comenzó con la entrega del crédito para gasoil a los productores que se inscribieron en las Delegaciones, donde manifestaron su intención de siembra, tanto de algodón como cereales y oleaginosas.
“Las perspectivas que tenemos ante el inicio de la campaña agrícola 2014/2015 son muy buenas en cuanto a superficie de siembra, pero si el tiempo nos acompaña y coordinadamente trabajamos bien, seguramente dentro de no mucho tiempo estaremos hablando de rindes extraordinarios que colocarán al Chaco en un lugar destacado a nivel nacional”, concluyó el ministro Tiji.

Imprimir



Sábado, 1 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet