Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Regionales
Elaboran un estudio para definir cuatro lugares de ubicación del futuro puente
Especialistas de las áreas de Puentes y de Estudios y Proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) avanzan en el trazado de los términos de referencia para la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes. Así pudo confirmarlo NORTE tras consultar a los titulares de los distritos del organismo nacional en ambas provincias, quienes explicaron los alcances de esta tarea fundamental que marca un rumbo certero hacia la obra por tantos años demandada para aliviar la circulación en el actual viaducto.
Son dos las subgerencias abocadas a la determinación de los términos de referencia: por un lado, la Subgerencia de Estudios y proyectos; y, por otro lado, la Subgerencia de Puentes y Viaductos. Para su labor fue también relevante el aporte que pudieron hacer los distritos 18º Chaco y 10º Corrientes de Vialidad Nacional.

“Los términos de referencia son las bases que se utilizarán para determinar la traza de ubicación del segundo puente”, explicó Humberto Cardozo, jefe del distrito chaqueño del organismo nacional. “Nuestra misión es dar las pautas con las cuales se hará el estudio para aconsejar la ubicación del futuro puente”, acotó.


Avanza el trabajo técnico sobre los términos de referencia que sentarán las bases para luego establecer la factibilidad y el lugar más apropiado para construir el segundo puente entre Chaco y Corrientes.
En esencia, se trata de un estudio técnico, económico y de circulación de tránsito con base en el cual podrían definirse cuatro lugares de ubicación del futuro puente. Estas acciones forman parte de una primera etapa, tras la cual se sucederán los pasos administrativos de licitación para la realización del proyecto ejecutivo.

Cuando en agosto pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que la Nación delegaría en Vialidad Nacional todo el proceso técnico para la ejecución del segundo viaducto, se había anunciado un plazo de cuatro meses para concluir la elaboración de esta etapa preliminar.

El funcionario nacional había resaltado que el organismo vial tendría a su cargo la elaboración de un proyecto ejecutivo para luego poder gestionar las fuentes de financiamiento, las que pueden surgir de una combinación entre recursos del Tesoro Nacional, fuentes de organismos multilaterales de crédito o convenios país-país de financiamiento.

En tanto, Carlos Colombo, jefe del distrito Corrientes, explicó que las tareas técnicas se desarrollan en la sede de Buenos Aires y buscan establecer las condiciones en función de las cuales se estudiarán cuatro lugares para la traza. Ese análisis necesariamente deberá contemplar el crecimiento de cada ciudad, los corredores viales actuales y los proyectados en toda la región (entre ellos la autovía de la ruta 11 y la reformulación de la ruta 12), y las “condiciones bioceánicas”, teniendo en cuenta que la ruta nacional 16 se vincula con la ruta 34, que llega hasta Jujuy y el paso de Jama, que conecta al país con Chile. “Son muchas las variables que intervienen y no sólo unir Resistencia con Corrientes”, graficó.



Aguardan la llegada de una grúa china

“Creemos que en noviembre ya se estaría trabajando en las defensas”, confirmó el titular del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional. Así, comentó que ya comenzó la construcción del muelle que se utilizará para la operación de las máquinas con las que se ejecutará la obra en el puente interprovincial Chaco-Corrientes.

En total, se colocarán ocho defensas fundadas (cabezales), sobre 50 pilotes (que llevan un sistema de vibración), enterrados a unos 50 metros de profundidad y de dos metros de diámetro.

Mientras la empresa que ejecutará la obra (la Unión Transitoria de Empresas Luciano-Copersa) cuenta ya casi con todos los materiales y maquinarias necesarias para tamaño trabajo, se aguarda en breve el arribo de una grúa china, que la próxima semana llegará al puerto de Buenos Aires y desde allí será enviada a Corrientes. “Ya está todo el equipamiento y las camisas se siguen acopiando”, confirmó Colombo.



Buenos Aires-Colonia, de la mano de los chinos

El postergado proyecto de construir un puente entre Buenos Aires y Colonia, en la República Oriental del Uruguay, vuelve a cobrar fuerza, esta vez de la mano de capitales chinos. Según informa el diario El Cronista, la Cámara Argentino-China firmó un convenio con la empresa constructora oriental Dalian International Group (CDIG) para invertir US$1.800 millones en un puente de 43 kilómetros de largo.

La obra partirá desde la localidad bonaerense de Punta Lara, tendrá dos vías para autos y otras dos para camiones por cada mano; contará con un ferrocarril de pasajeros y otro de carga; y generará energía eólica, fotovoltaica e hidráulica.

El proyecto se ingresaría al Senado a principios de 2015 y en caso de aprobarse será remitido al ministerio de Planificación para el llamado a licitación.

“Los chinos traerán la estructura de hierro y los pilotes se construirán en Argentina”, aseguró el presidente de la Cámara binacional, Carlos Spadone. “Hay voluntad del gobierno uruguayo de ejecutar la obra y los chinos les interesa porque los puertos uruguayos son de agua profunda y más baratos para el transporte”, concluyó Spadone.



Fuente: Diario Norte Chaco


Domingo, 28 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet