Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
En Pampa del Indio
El Establecimiento Don Panos negó haber violado la ley de Biocidias
El apoderado legal de la empresa UNITEC AGRO, Juan Arenaza, negó que esa firma viole las normativas provinciales y nacionales de protección del medio ambiente tras ser denunciada por fumigar con agroquímicos sobre viviendas en Campo Medina





El apoderado legal del Establecimiento Don Panos, Juan Arenaza, salió a desmentir denuncias de pobladores de la zona de Pampa del Indio por fumigaciones áreas con agroquímicos sobre sus casas, lo cual había motivado la intervención del Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco avanzando en una agenda de monitoreo del cumplimiento de la actual ley de Biocidas.

“Esto nace un poco en La Leonesa en un establecimiento arrocero en donde se hizo una denuncia, exactamente lo mismo, una persona determinada que no me acuerdo el nombre”, señaló Arenaza, en declaraciones a RADIO CIUDAD. Y agregó que “ahí vino acá, habló, aparentemente pertenece a una oenegé. Luego, con algunos pobladores, con pueblos originarios con los cuales no tenemos ningún problema, y les pidió que le digan que los estamos fumigando”.

“De alguna manera nosotros le demostramos exactamente a los pobladores que no era así, que nosotros cumplíamos absolutamente con todas las leyes”, aseguró Arenaza. Y precisó que “tenemos la receta hecha por un ingeniero agrónomo, cumplimos con todas las leyes, nuestros mosquitos están registrados, nuestros productos están registrados”.

El abogado del Establecimiento Don Panos –propiedad del empresario Eduardo Eurnekián- reveló que “de todas maneras pedí una intervención del Ministerio de la Producción y mandaron al ingeniero agrónomo, el director Juan Chancalay, quién habló con nuestro ingeniero agrónomo Walter Reichert y llegaron a la conclusión de que era una denuncia totalmente fabricada y que no tenía nada que ver. Analizaron los productos, analizaron todo y que no tenía nada que ver”.

“Estamos cumpliendo con todo”

Arenaza explicó que con el cambio de autoridad de aplicación tras la creación del Ministerio de Planificación y Ambiente provincial “nos pidieron una certificación de todo lo que hacíamos, y yo pedí antes que nada que hicieran una inspección”.

“Vinieron dos inspectores, verificaron todo lo que íbamos a decir y presentamos un expediente donde poníamos por un lado toda la desmotadora y todo el resto de campo con los productos que se usaban. La inspección terminó, presentamos todo en Medio Ambiente. Tengo entendido que hay un cambio de idea a nivel Legislatura sobre quién va a aplicar de acá en más esto. Nosotros no podemos intervenir, sino solamente cumplir. Y estamos cumpliendo con todo lo que indica la ley”.

“Estamos en un camino mucho más avanzado que la ley”

“La idea del inversor, del dueño, es no solo cumplir la ley sino empezar a trabajar desde el punto de vista de buenas prácticas agrícolas y de bajo impacto ambiental. Eso es norma acá en la compañía y estamos en toda esa reorganización para ser un campo modelo y no estar siempre bajo la lupa de que se hacen mal las cosas”, sostuvo el ingeniero agrónomo Walter Reichert, responsable de las recetas agronómicas para la aplicación de agroquímicos en el Establecimiento Don Panos de la firma UNITEC Agro.

El también ex secretario de Agricultura del Chaco durante el gobierno de la Alianza Frente de Todos, Walter Reichert, explicó que “aparte de cumplir con todas las normativas vigentes estamos haciendo mucho más que eso”. Y aseguró que “bajo un proceso de certificación de buenas prácticas agrícolas hay productos que ya se han dejado de usar y, aunque no están prohibidos, pero para nuestro establecimiento tiene impacto en el ambiente y los hemos dejado de usar”.

“Estamos usando productos de baja toxicidad, muy específicos para las plagas que hay en el lugar. Tenemos ya manejos en parte del lote bajo certificaciones orgánicas o en vías de ser orgánicas. No la producción en sí, pero el predio…lo cual indica que estamos en un camino mucho más avanzado que la ley misma”, precisó.





Fuente: Chaco día por día.


Jueves, 24 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet