Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar negro arrancó la semana en alza: $14,20
La moneda estadounidense se negoció 20 centavos más cara que el viernes en el mercado ilegal, mientras que el oficial cerró estable a $8,40 según el Banco Nación. La Bolsa porteña avanza 2,54 por ciento.
El dólar informal se negoció en alza en una rueda con mayor moviendo que el viernes último. El "negro" ascendió 20 centavos a $14,20 mientras los operadores en el circuito paralelo estuvieron atentos a los movimientos en la city por temor a nuevos operativos policiales y posibles allanamientos.

El viernes muchas cuevas funcionaron sólo con clientes debido a que gendarmeria recorrió el microcentro porteño en busca de arbolitos. Esto provocó que los montos negociados fueran ínfimos y el precio cerró sin variaciones a $14. Este lunes, los vendedores informales se cuidaron mucho.

La suba del informal no esta desconectado del tipo de cambio implícito. El contado con liquidación avanza con fuerza $13,26 y el dólar bolsa trepa a $13,39. El jueves y viernes último el Gobierno realizó ventas de bonos para apaciguar el precio de este tipo de cambio pero en la rueda de hoy estuvieron presentes, comentaron desde una sociedad de bolsa.

Por su parte, el dólar oficial finalizó sin cambios en el comienzo de la semana financiera a $ 8,40 para la venta. Durante la mayor parte de la rueda el dólar mayorista operó en alza pero sobre el final el Banco Central intervino y logró que el billete finalice sin variaciones. Esto sucedió en un mercado en que sólo se operaron US$116 millones y en donde los exportadores participaron con aproximadamente US$60 millones. El BCRA finalizó con un saldo neto comprador por US$20 millones.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de US$285 millones durante la primer semana de septiembre. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que entre el 1 y el 5 de septiembre, las compañías del sector liquidaron un total de US$285.563.877 millones.

Asimismo, puntualizaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 05 de septiembre ascendió a US$17.905.208.943 millones.

En el mercado de futuros, entre bancos se operó solo US$24 millones, debido a las últimas restricciones del BCRA, marcando valores a diciembre a $ 9,130. De todos modos en el ROFEX la autoridad monetaria intervino fuerte en una rueda en la que se operaron US$280 millones. Septiembre quedó a $ 8,5000; diciembre a $ 9,1250 y marzo a $ 9,7650.

Bolsa porteña

En tanto, el índice Merval, indicador líder de la Bolsa porteña, avanzaba 2,54 por ciento al llegar a la mitad de la rueda de operaciones y se ubicaba en 10.680,05 puntos.

Hasta ese entonces las operaciones mostraban 67 acciones en ascenso, 2 en descenso y 7 papeles sin cambios en sus respectivas cotizaciones.



Fuente: Minuto uno


Lunes, 8 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet