Resistencia - Chaco
Lunes 27 de Marzo de 2023
 
 
Economía
La tasa de Lebac superó el 49% y presionó al dólar, que quedó a un paso de perforar los $ 28
Presionado por una nueva suba de las tasas en pesos, el dólar anotó su segunda baja consecutiva este viernes, al ceder 17 centavos a $ 28,02, su menor valor en casi tres semanas, en bancos y agencias de la city porteña.



Después de subir fuerte el miércoles como reacción a un recorte en el monto diario licitado por parte del BCRA, a cuenta de Hacienda, el billete retomó la tendencia bajista el jueves, al ceder cuatro centavos, producto de un deslizamiento al alza de los rendimientos en pesos.

Y este viernes, profundizó su recorrido a la baja quedando muy cerca de perforar los $ 28.

Es que en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC - referencia de la cotización minorista -, la divisa retrocedió 16 centavos a $ 27,29, arrinconado por la tasa corta de la Lebac, que volvió a superar el 49% anual en el mercado secundario (al cierre del mercado cambiario operaba en el 48,5%).

La tasa de Lebac en estos niveles "no parece aconsejable con una caída de la producción industrial del 8.1%. ¿Por qué no explican qué quieren hacer?, porque así no cierra", opinó el economista Carlos Rodríguez.

Por su parte, Federico Furiase, director de Eco Go sostuvo al respecto: "La tasa en 48% compensa el riesgo país y las expectativas de devaluación a este nivel de spot. Bajarla implica arriesgar un escenario con más tipo de cambio y aceleración de la inflación (menor salario real) cuando todavía las expectativas no están estabilizadas".

La oferta de divisas producto de las altas tasas fue acompañada por la subasta diaria de dólares: el BCRA adjudicó u$s 75 millones, con un precio promedio $ 27,3221, siendo el mínimo valor adjudicado de $ 27,3120. Recordemos que a partir del lunes, el monto a licitar bajará a u$s 50 millones, tal como anunció Hacienda el último miércoles.

Los máximos de la jornada se anotaron en los $ 27,43 en el inicio de la sesión, dos centavos por debajo del cierre previo. Pero la oferta de dólares hizo retroceder al tipo de cambio durante todo el día, con esporádicos momentos de estabilización, pero siempre en un nivel inferior al del jueves. La caída se hizo algo más intensa en el último segmento del día, lapso en el cual se registraron los mínimos del día anotados en los $ 27,29. El volumen operado por el mercado de cambios fue de apenas u$s 534 millones.

"Continuó subiendo la tasa de interés entre bancos en las ´RIPO´, Call Money (llegó al 45%), swaps cambiarios y en el mercado secundario de Lebac, todo en detrimento del valor del dólar que siguió bajando contra el peso", sostuvo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Además, el analista explicó que los bancos "dejaron de operar dólares y bajó el volumen transado, debido a que cayó el interés del público minorista para comprar por ventanilla, y también ya se gira muy poco al exterior por turismo (pasajes, hotelería, tarjetas de crédito para consumo, etc. por el reciente salto del dólar)".

De este modo, durante la semana el tipo de cambio mayorista acumuló una caída de tres centavos y medio respecto del cierre del viernes pasado (el minorista restó dos centavos en el mismo período), un ajuste negativo de similar magnitud que el exhibido en los cinco días hábiles previos.

La recuperación del dólar insinuada a mediados de esta semana no pudo sostenerse debido al renovado empuje de una oferta que no tuvo equiparación del lado de la demanda de divisas. Los precios volvieron a perforar el piso de los $ 27,30 por unidad, una circunstancia que, de no mediar cambios significativos en las actuales condiciones del mercado financiero, parece que se prolongará durante gran parte de la semana entrante, dijo el analista Gustavo Quintana.

En el mercado de futuros del dólar del ROFEX, se operaron u$s 488 millones, con el 50% del volumen concentrado para el fin de agosto, quedando negociado sobre el final a $ 28,06 con una tasa del 36,78%. Los plazos más cortos bajaron en promedio 28 centavos.

En la plaza informal, a su vez, el blue bajó cinco centavos a $ 28,35 (en la semana perdió 35 centavos), según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" restó ayer 21 centavos a $ 27,43.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron el jueves u$s 75 millones hasta los u$s 57.753 millones.



Fuenete: Ámbito


Viernes, 03 de agosto de 2018
...

Volver

Después de la Cuarentena el efecto negativo considera que será sobre :
1- El nivel de empleo
2- El nivel de precios
3- La educación a nivel general
Provinciales
Chaco lideró las exportaciones en el NEA durante 2022 con un 41% de participación regional
La provincia exportó por un total de USD 516 millones, lo que representó el 40,7% de los envíos totales del NEA, por encima de Misiones (35%), Corrientes (22%) y Formosa (3%).
Política
Este sábado, Capitanich habilita siete cuadras de pavimento urbano en Presidencia de la Plaza
La inauguración se realizará a las 10.30 con la presencia de funcionarios provinciales y municipales y vecinas y vecinos de la localidad. Con una inversión de 21,5 millones de pesos, financiados por el Gobierno provincial, la obra fue ejecutada con mano de obra local.
Economía
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.
Provinciales
Comienza el lunes el cronograma de pagos de programas provinciales
Inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva, Más Inclusión, Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Escolares, becarios del Instituto del Deporte y contratados de Cultura.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Habrá cortes de luz programados en un sector de Resistencia
Por trabajos de Sameep.
Sociedad
Secheep interrumpirá el suministro zonas aledañas a la Ruta 11 y calle Mendoza
La empresa energética provincial hizo pública la novedad en el primer día de 2023. El aumento de 8 % sobre el consumo de enero impactará en las boletas de febrero y marzo.
Corrientes
Desde febrero aumenta el pasaje del remis Chaco-Corrientes
Desde el 1 de febrero, viajar en remis a Corrientes costará $350 desde Resistencia, según anunciaron desde el sector.
Provinciales
Con el refrigerio, el gobierno provincial comienza este viernes el cronograma de pagos
El 27 de este mes cobrarán las y los jubilados mientras que el lunes 30 será el turno de las y los trabajadores activos.
Legales
Comienza el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa (18) ya están en la cárcel de Dolores.
Provinciales
Nuevo Banco del Chaco acompaña el acceso de pymes chaqueñas al mercado de capitales
Nuevo Banco del Chaco acompaña a las pymes chaqueñas con herramientas financieras para el crecimiento, como la colocación de obligaciones negociables realizada en un trabajo conjunto con Nuevo Chaco Bursátil –empresa del Grupo NBCH-, FOGACH, Fiduciaria del Norte y el Gobierno Provincial.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet