|
|
Sociedad El Hospital Veterinario de la UNCAus incorporará servicio de imágenes digitales 
El médico veterinario Luis Sudria explicó que el Hospital Veterinario de la UNCAUS está en proceso de adecuar un equipo moderno de diagnóstico por imágenes, que permitirá realizar estudios radiográficos digitales. El equipamiento será utilizado en la formación de estudiantes y también estará disponible para interconsultas con profesionales del medio.
Sudria informó que en el Hospital Veterinario de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) se está avanzando con la instalación y adecuación de un equipo de diagnóstico por imágenes digitales. “Sobre un equipamiento que teníamos, lo estamos adecuando al consultorio para poder realizar imágenes”, explicó en diálogo con radio La Red.
El profesional señaló que en este proceso colaboró la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). “Vino la UTN a ver qué es lo que realmente necesitábamos para que ese equipo funcione. Entonces, el año lectivo 2026 lo tenemos a disposición para que los alumnos aprendan a hacer imágenes radiográficas”, detalló.
Sudria comentó que se trata de un equipo moderno, pero que necesitaba adaptaciones edilicias para su uso. “Solamente teníamos que adecuar la sala para poder darle un nuevo funcionamiento. Es un equipo que produce imágenes digitales y podemos mandarlas a los veterinarios que nos pidan alguna imagen sobre sus pacientes. Las podemos enviar vía internet y también hacer consultas con especialistas en imágenes”, señaló.
El profesional destacó la importancia del equipamiento tanto para la formación académica como para la práctica profesional. “Para la carrera es necesario, porque sirve para la capacitación de los alumnos, y también porque los veterinarios del medio puedan hacer algún tipo de interconsulta cuando las imágenes que necesitan sean más específicas”, expresó.
Sudria remarcó que en Sáenz Peña no hay equipos de este tipo en el ámbito veterinario. “Hay equipos buenos de veterinaria en el medio, pero del tipo digital no”, dijo.
Adelantó que se prevé abrir el servicio a los profesionales externos a través de un sistema arancelado. “El año que viene la idea es que los veterinarios del medio nos envíen el paciente con la receta, con la prescripción de lo que necesita, y va a haber un equipo que va a formar parte de un sistema arancelado con el hospital para poder dar este servicio”, explicó.
Consultado sobre el funcionamiento de la institución, Sudria comentó: “Estamos pasando un momento difícil por las finanzas de las universidades. En este momento somos dos los que estamos yendo. Lo hacemos en la medida en que los alumnos nos necesitan para alguna clase especial”.
También describió la organización académica de la carrera. “El hospital está en la Ruta 95, después del Centro Democrático Español, a mano izquierda. Hacemos lo que tiene que ver con prácticas por ahora. La parte teórica se desarrolla en la calle 12 y 19, en el Ensanche Sur, donde tenemos las ciencias básicas: anatomía, semiología, histología y patología”, precisó.
Sudria señaló que la Carrera de Medicina Veterinaria es una de las más elegidas en la universidad. “Es la tercera en demanda en la UNCAUS. Hay mucha gente del interior que quiere ser veterinario, hay muchas chicas”, afirmó.
Por último, subrayó la amplitud del campo profesional. “Nuestra profesión también tiene otros ámbitos, no es solo curar animales. Por ejemplo, en la salud pública se estudian las enfermedades transmisibles entre humanos y animales. También tenemos que intervenir, dar charlas y ver cómo evolucionan las enfermedades. Es una función muy importante”, concluyó.
Lunes, 27 de octubre de 2025
|
|
| ... |
|
Volver |
|
|
|
|
|